Cuál es el horario para hacer obras en casa
Cuando estamos haciendo obras en casa, generalmente intentamos tardar lo menos posible para volver cuanto antes a la normalidad. Pero es posible que nuestros vecinos no piensen lo mismo, sobre todo si eso supone quitarles horas de descanso.
Antes de empezar las obras, incluso antes de planearlas, es importante conocer el reglamento. Así, evitaremos molestar a los vecinos o, incluso, cuantiosas multas.
Antes de hacer reparaciones en el hogar, es importante revisar el reglamento pertinente y los requisitos necesarios para evitar molestar a los vecinos. El horario para hacer obras en casa está establecido por ley, así como el ruido máximo.
¿Puedo hacer obras en casa?
Según dice la Ley de Propiedad Horizontal en su artículo 7.1 “El propietario de cada piso o local podrá modificar los elementos arquitectónicos, instalaciones o servicios de aquél cuando no menoscabe o altere la seguridad del edificio, su estructura general, su configuración o estado exteriores, o perjudique los derechos de otro propietario, debiendo dar cuenta de tales obras previamente a quien represente a la comunidad.”
Hay algunas restricciones y condiciones específicas:
No se puede alterar la seguridad, configuración o estructura del edificio, tanto en el interior como en el exterior.
No se pueden perjudicar los derechos de otros propietarios.
¿En qué horario se puede hacer ruido en casa? ¿Se puede hacer ruido a la hora de la siesta?
Según la normativa, se podrá hacer ruido por estar de obras en casa de lunes a viernes de 8:00 a 21 horas. Eso sí, sólo en días laborables, y con máquinas sólo hasta las 20. Si se trata de un domingo, el horario en el que está permitido hacer ruido es de 9:30 a 21 horas.
Puedes llegar hasta un límite de 35 decibelios en el horario diurno, y 30 en el nocturno.
Aunque la vivienda cuente con aislamiento acústico, la mayoría de las obras podrían sobrepasar los límites de decibelios establecidos. Por eso, lo mejor es tomar algunas precauciones previamente.
Lo primero es pedir la licencia o comunicar al ayuntamiento que se van a realizar esas obras. En caso de que el ayuntamiento lo considere necesario, podrá colocar un sonómetro para que no se sobrepasen los decibelios establecidos por la ley.
También es fundamental comunicar a la comunidad de vecinos la extensión y duración de las obras.
Si esta información te ha resultado útil, te sugerimos que sigas navegando por los siguientes enlaces:
Adaptar los accesos para personas con discapacidad, ¿es responsabilidad de la comunidad?
Contadores individuales de suministros
Novedades en la tributación del alquiler de vivienda
Buenas tardes,
Tengo una consulta.
Vivimos en una comunidad de 16 vecinos. Debajo de uno de los edificios, hemos comprado una lonja en la que hemos estado haciendo obras con ayuda de profesionales del sector de la construcción en horario superior a las 8 de la mañana y entre semana. Algunos vecinos se han quejado del ruido y del poco respeto que les tenemos pero considero que estamos dentro de la legalidad. No sé si la normativa es la misma que para obras en la vivienda pero, si no se puede usar maquinaria, no podemos hacer la obra.
Necesito que me den respuesta para poder rebatir a los vecinos.
Gracias de antemano.
Estimada Patricia,
Buenas tardes,
En primer lugar, en función del tipo de obra que se vaya a acometer es necesario tener la correspondiente autorización por parte de la comunidad y las licencias por parte del Ayuntamiento correspondiente. Si las obras no alteran la estructura o seguridad del edificio y no contradicen los estatutos o título constitutivo de la comunidad, en principio puedes hacerlas sin requerir dicha autorización. Hay que analizar cada caso concreto.
Dicho esto, existe una normativa autónica sobre ruido deferente en cada Comunidad Autónoma, así como ordenanzas municipales, con lo que no podemos determinarle una hora exacta.
En general y la mayor parte de las comunidades así lo recogen, se puede hacer obrar de lunes a viernes entre las 8.00 hasta las 21.00 horas y 20.00 para el uso de maquinaria.
En Madrid por ejemplo el horario es:
• Días laborales: de 8:00 a 21:00 horas.
• Uso de maquinaria de 8:00 a 20:00.
• Fines de semana o festivos: de 9:30 a 21:30 horas
El número máximo de decibelios que se permiten dentro de una casa es un tema que también se debe regular a nivel municipal. Pero como hemos visto ya, de forma general, durante el día no se pueden superar los 35 decibelios, y durante la noche los 30.
Es este enlace puede encontrar información detallada:
https://www.bufeteprolegue.com/mi-vecino-esta-haciendo-obras-en-que-horario-puede-hacer-ruido/
No obstante, si quiere información concreta sobre un municipio concreto puede ponerse en contacto con nuestros abogados quienes podrán informarle al respecto.
Le animamos a que se ponga en contacto directamente con nuestro Departamento Jurídico en el teléfono 91 523 05 98 o nos facilite un teléfono de contacto a través de cualquiera de los canales de nuestras redes sociales o en el email info@bufeteprolegue.com . Seguro que podremos dar solución a sus problemas.
Un abrazo y feliz tarde!!!
Buenos días, mi nombre es André