VISITAR BLOG | NOTICIAS Y NOVEDADES

Cómo solicitar el permiso de paternidad

by | Aug 27, 2018 | Laboral Particulares, Particulares, Seguridad Social | 0 comments

5 semanas de permiso de paternidad

Cómo solicitar el permiso de paternidad
Desde el pasado 5 de julio, el permiso de paternidad es de 5 semanas. Todos los que hayan tenido un hijo a partir de ese día podrán disfrutar de 28 días de descanso, no obligatorios.

Se ha ampliado el permiso de paternidad. Y es que se ha modificado el artículo 48.7 del Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. Ahora, queda así: “(…) el trabajador tendrá derecho a la suspensión del contrato por paternidad durante cinco semanas, ampliables en los supuestos de parto, adopción guarda con fines de adopción o acogimiento múltiples en dos días más por cada hijo a partir del segundo”.

¿Cómo es el permiso de paternidad?

Con las novedades en la baja de paternidad, varios puntos quedan modificados con respecto a la normativa anterior:

Un permiso de paternidad más largo. Si antes podían disfrutar de 4 semanas, ahora pasa a 5, en caso de tener un sólo hijo. A partir del segundo hijo son 2 días más, igual que si es parto, adopción o acogida con objetivo de adopción múltiple.

La última semana flexible. Esta quinta nueva semana del permiso de paternidad se puede disfrutar de forma independiente a las otras 4. Así, siempre y cuando esté en los 9 meses siguientes al nacimiento, el empleado podrá disfrutar de esos días de descanso.

La particularidad de los funcionarios públicos. Este colectivo podrá hacer que las 5 semanas del permiso no coincidan con la baja de maternidad. Así, podrán ampliar el cuidado del bebé con la familia, sumando hasta 21 semanas.

A media jornada o jornada completa. Este punto ya existía antes. Y es que la nueva norma contempla que el permiso “podrá disfrutarse en régimen de jornada completa o en régimen de jornada parcial con un mínimo del 50 por ciento”. Eso sí, siempre tendrá que haber acuerdo entre el trabajador y la empresa.

¿Quién puede solicitar la baja de paternidad?

Podrán solicitar este permiso todos los trabajadores por cuenta ajena, funcionarios o autónomos. Simplemente deben estar afiliados y en alta o en situación asimilada al alta. Además, han debido cotizar 180 días en los 7 años anteriores al inicio del permiso, o 360 días a lo largo de la vida laboral.

Una vez que el bebé ha nacido hay que dirigirse a las oficinas de la Seguridad Social y rellenar el modelo oficial de Solicitud de Maternidad-Paternidad. Además, habrá que presentar el certificado de nacimiento del niño; original y fotocopia del DNI; el certificado de la empresa; la última nómina, el número de cuenta para que se realice el ingreso y el Libro de familia (fotocopia y original) o certificado literal de nacimiento.

Una vez finalizado el trámite, cada padre cobrará el 100% de la base reguladora del sueldo. Con lo que no podrá contar, en cambio, es con los cheques comida o la ayuda al transporte en caso de tenerlo.

Si esta información te ha resultado útil, te sugerimos que sigas navegando por los siguientes enlaces:

¿Es conveniente la casa nido?

Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo

Los autónomos ya pueden cobrar el paro

0 Comments

Leave a Reply