El banco debe pagar los impuestos de la hipoteca según una sentencia

por | Oct 19, 2018 | Hipoteca, Inmobiliario y vivienda, Particulares | 0 Comentarios

Será el banco y no el cliente quien pague el impuesto de la hipoteca

El banco debe pagar los impuestos de la hipoteca según una sentencia

El Tribunal Supremo ha corregido su doctrina anterior. En una nueva sentencia ha establecido que es el banco y no el cliente quien debe abonar el impuesto sobre actos jurídicos documentados en la constitución de una hipoteca.

Hace sólo unos días que se emitía una nueva sentencia del Supremo acerca del impuesto de constitución de una hipoteca. Así, el pasado 16 de octubre, el alto tribunal establecía que es la entidad prestamista, y no quien recibe el préstamo, el que tiene interés en inscribir la operación y elevarla a escritura pública.

Siempre según la sentencia, el «negocio inscribible» es la hipoteca. Por tanto, el único interesado en la elevación a escritura pública y la ulterior inscripción de aquellos negocios es el prestamista, es decir, el banco. Y es que sólo inscribiéndolo el banco podrá llevar a cabo la ejecución de la hipoteca por la vía extraordinaria.

Modifica la jurisprudencia

De este modo, la sala tercera del Tribunal Supremo modifica su jurisprudencia anterior. Así, anteriormente y en base a la ley del impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados, el alto tribunal había considerado que sería el cliente quien corriese con esos gastos.

El pasado febrero, el Tribunal Supremo ya dictaba una sentencia dejando claro que no consideraba que fuese un abuso del banco cobrarle estos impuestos al cliente. El caso es que en ese momento fue la Sala de lo Civil quien lo determinó, y ha sido la sala de lo Contencioso quien ahora se ha pronunciado en la otra dirección basándose en el Reglamento del impuesto.

Aún no sienta jurisprudencia

Después de la publicación de esta sentencia y a la vista de la repercusión generada, el presidente de la sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Supremo ha decidido tomar medidas. Así, y a la vista también del importante impacto económico de las posibles futuras sentencias, ha decidido convocar al Pleno de la sala, que es quien crea jurisprudencia. Serán ellos los encargados de determinar en qué dirección irán las futuras sentencias.

Por el momento, eso sí, quedan sin efecto todos los señalamientos sobre recursos de casación pendientes con este objeto.

Si esta información te ha resultado útil, te sugerimos que sigas navegando por los siguientes enlaces:

¿Qué es la dación en pago?

El impuesto obligatorio en alquiler

No perderán su casa por avalar a su hijo

 

0 comentarios

Deja un comentario