Que no te timen en las rebajas

por | Jul 17, 2019 | Consumo, Derechos del consumidor, Particulares | 0 Comentarios

No todo vale en rebajas

Muchos comercios tienen colgado el cartel de «rebajas». Algunos, incluso, «segundas rebajas». Pero es importante saber qué condiciones deben cumplir, para que no nos den gato por liebre.

Lo primero que debemos tener claro es cuándo son las rebajas. Así, solo pueden ser a comienzos de año (generalmente después de Reyes) y durante el verano, concretamente en julio, aunque algunas empiezan en junio.

La duración mínima es de una semana, y no deben superar los 2 meses de duración. Además, los productos rebajados no se pueden sacar a la venta justo para ese tiempo, sino que tienen que haber estado a la venta, al menos, durante 1 mes. Además, estos productos no pueden ser de peor calidad que antes de ser rebajados. Igualmente, debe mostrar el precio antes y después de la rebaja.

No es lo mismo rebajas que descuentos

Las palabras importan, y mucho. Y es que en muchas ocasiones se tiende a confundir productos promocionados con rebajados.

Un producto está en promoción cuando tiene, en ese momento, un precio reducido, o unas condiciones más favorables que las habituales. Pero la gran diferencia reside en que estos productos no pueden haber estado antes a la venta.

Cuando hablamos de saldos nos referimos a productos defectuosos u obsoletos, por lo que les bajan el precio. Los comerciantes están obligados, eso sí, a indicar qué desperfecto tienen

Finalmente, están las liquidaciones. Son ventas excepcionales para poner fin a las sobras de algún artículo. Hay liquidación, por ejemplo, cuando cierra un comercio, o cuando hacen obras. Estas ventas no pueden durar más de 3 meses, aunque si es por cierre permanente podrá alcanzar el año de duración.

Vigila los detalles

En rebajas, es muy importante estar atentos a los detalles. Así, es fundamental mirar la etiqueta, para comprobar que no ha habido una manipulación para hacer que el precio anterior parezca mayor de lo que era.

Igualmente, hay que recordar que no se puede vender como rebajado ningún producto deteriorado. Los artículos han de tener la misma calidad que tenían cuando se vendían a su precio original. La venta de productos defectuosos, viejos o estropeados se corresponde con un saldo, no con unas rebajas, y debe anunciarse como tal.

¿Se puede devolver un producto comprado en rebajas?

En caso de que hayas comprado un producto durante las rebajas y lo quieras devolver, el comerciante debe respetar su propia política de ventas y su publicidad. Así, si durante todo el año se pueden devolver los productos, en época de rebajas también tendrá que hacerlo. Solo cambiará si está indicado lo contrario de forma clara y visible.

Además, los establecimientos que admiten devoluciones deben reembolsar el precio que el producto tenía cuando fue comprado. Es decir, si has comprado algo antes de la temporada de rebajas no permitas que te devuelvan menos dinero con la excusa de que ese producto cuesta menos en ese momento.

Si esta información te ha resultado útil, te sugerimos que sigas navegando por los siguientes enlaces:

¿Puedo devolver un colchón comprado online?

Qué es el Sistema Arbitral de Consumo

¿Cómo evitar que nos estafen en las compras online?

0 comentarios

Deja un comentario