La pensión compensatoria y el fallecimiento del pagador

por | Jul 3, 2020 | Familia, Particulares | 0 Comentarios

Pensión compensatoria: ¿en qué medida afecta el fallecimiento del pagador?

Es importante saber que, independientemente de las características de la pensión compensatoria, ya sea indefinida o temporal, no cesa con el fallecimiento del pagador.

¿Qué es la pensión compensatoria?

Se define como la pensión que pasa a recibir uno de los miembros de la pareja, que tras el divorcio o separación, ha quedado en peor situación económica.

Por ello, el miembro de la pareja que se vea en una situación económica inestable en comparación con la que tenía anteriormente, podrá recibir esta pensión compensatoria.

Tal y como comentábamos anteriormente, el fallecimiento del pagador no afecta al cese de la pensión compensatoria.

Cómo hacer para que los herederos no asuman esta deuda

Se aconseja que, a la hora de establecer la prestación en el convenio regulador, ambas partes estén de acuerdo en dejar claro que, si fallece el pagador de la pensión, los herederos no asumirán la deuda del progenitor.

¿Qué pasa con la pensión de viudedad?

En este caso, para poder recibir la pensión de viudedad, será necesario que la expareja de la persona fallecida haya estado cobrando una pensión compensatoria que cese con el fallecimiento del pagador.

Es decir, si la pensión que estaba percibiendo era de carácter indefinido, entonces no podrá solicitar una pensión de viudedad.

Por este motivo, si no se tiene derecho a la pensión de viudedad, tendrán que asumir el pago de esta deuda los herederos.

Mayores de 65 años

Por otra parte, en el caso de las personas mayores de 65 años, que no tengan derecho a adquirir otra pensión y con un matrimonio de más 15 años de duración, podrán recibir una pensión de viudedad (aunque no estuviesen percibiendo una pensión compensatoria).

Si esta información te ha resultado útil, te sugerimos que sigas navegando por los siguientes enlaces:

Pensión de viudedad: cuánto y cuándo

¿Puedo cobrar la pensión de viudedad si estaba divorciado?

¿Se incluyen las pensiones en la declaración de la Renta?

0 comentarios

Deja un comentario

Consulte a nuestros abogados

    Conforme a la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, le informamos que sus datos personales de contacto serán incorporados a un fichero denominado USUARIOS WEB del que es responsable Bufete Prolegue, S.L., cuya finalidad es la gestión de las consultas realizadas por los usuarios a través de la web. Si desea ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición, podrá dirigirse por escrito a la siguiente dirección de correo electrónico: info@bufeteprolegue.com