VISITAR BLOG | NOTICIAS Y NOVEDADES

El CGPJ rechaza el informe favorable a la Ley de Vivienda

by | Jan 17, 2022 | Alquiler, Compraventa, Comunidad de vecinos, Empresas, Hipoteca, Inmobiliario y vivienda, Particulares | 0 comments

El órgano de gobierno de los jueces se reunirá de nuevo para estudiar una segunda propuesta para la Ley de Vivienda.

El Consejo General del Poder Judicial ha rechazado el informe presentado sobre el anteproyecto de Ley de Vivienda

El Consejo General del Poder Judicial ha rechazado este viernes, por 15 votos a 6, el informe presentado sobre el anteproyecto de Ley de Vivienda. Inicialmente daba el visto bueno a la futura ley. El documento inicial, redactado por el vocal Álvaro Cuesta, era, en términos generales, favorable al texto del Gobierno por garantizar el derecho a la vivienda, pero recogía la necesidad de aplicar ciertos retoques técnicos y de precisión en algunos puntos.

Finalmente, esta visión ha sido rechazada por el Poder Judicial. La principal crítica ha radicado en una cuestión sobre el reparto de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas. El Consejo ha nombrado nuevos ponentes, los vocales José Antonio Ballestero y Enrique Lucas, para redactar un nuevo documento.

 

Una segunda versión se debatirá el próximo 27 de enero

Lucas señala en sus alegaciones las dudas sobre la competencia del Estado para legislar sobre una materia –el derecho a la vivienda- que la Constitución atribuye a las Comunidades Autónomas en su artículo 148.1.3º.

 

La propuesta parte de una idea errónea

El autor de la enmienda advierte que la propuesta de informe rechazada parte de una idea errónea. El artículo 47 de la Constitución, que garantiza el derecho de todos los ciudadanos a una vivienda digna y adecuada;

“tiene al Estado como destinatario, si no único sí principal, y que, por tal motivo, la garantía y efectividad de ese derecho solo puede proporcionarla una regulación estatal que ha de ser lo más exhaustiva y dirigista posible porque algo tan importante como la vivienda no puede dejarse en manos de las Comunidades Autónomas ni ser objeto de tratamientos diferenciados en función de la orientación política mayoritaria de cada una de ellas”.

El punto de partida del informe deben ser el artículo 148.1.3º de la Constitución

El texto aprobado por el Pleno añade que el punto de partida del informe deben ser el artículo 148.1.3º de la Constitución, “que no solo opera como fundamento de las competencias autonómicas, sino que, también, es un límite de las estatales”.

 

¿Cómo han sido las votaciones?

Han votado a favor de las alegaciones el presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes, y los vocales Roser Bach, José Antonio Ballestero, Ángeles Carmona, Victoria Cinto, Nuria Díaz, Juan Manuel Fernández, Rafael Fernández Valverde, Vicente Guilarte, Enrique Lucas, Carmen Llombart, José María Macías, Juan Martínez Moya, Gerardo Martínez Tristán y Wenceslao Olea.

Se han opuesto a estas alegaciones los vocales Mar Cabrejas, Álvaro Cuesta, Clara Martínez de Careaga, Rafael Mozo, Concepción Sáez y Pilar Sepúlveda.

Fuente: noticias.juridicas.com

Foto: elinmobiliariomesames.com

 

Si esta información te ha resultado útil, te sugerimos que sigas navegando por los siguientes enlaces:

Un Juez dicta tres nuevas sentencias anulando la cláusula IRPH

¿Qué gastos de constitución de hipoteca debe restituir el banco?

La ley de vivienda obligará a los grandes propietarios a bajar los alquileres

0 Comments

Leave a Reply