VISITAR BLOG | NOTICIAS Y NOVEDADES

¿Cuánto dura un alquiler?

by | Jun 8, 2018 | Alquiler, Inmobiliario y vivienda, Particulares | 0 comments

La duración de un contrato de alquiler

¿Cuánto dura un alquiler?
A la hora de firmar un contrato de alquiler, debemos tener en cuenta los plazos mínimos, y por qué circunstancias se puede disolver.

La duración de un contrato de alquiler es fundamental para ambas partes. Datos como los plazos mínimos, la posibilidad de prórrogas y la decisión de rescindir el contrato de una de las partes, afectan tanto a arrendador como a arrendatario.

Estas cuestiones aparecen contempladas en el art. 9 de la Ley de Arrendamientos Urbanos 29/1994, que fue reformado por la Ley 4/2013. Así pues, será aplicable a todos esos contratos de alquiler que se hayan firmado después del 6 de junio de 2013.

El plazo mínimo de alquiler

Lo primero que hay que tener en cuenta es que el plazo es libre, y deberá ser pactado por las partes. Por eso, puede ser un año, dos o cinco. En cualquier caso, sea cual sea la duración, el arrandatario tendrá por ley un plazo mínimo de 3 años para seguir viviendo allí si lo desea.

En caso de que el plazo de duración no se haya fijado en el contrato, se entenderá que será un año, prorrograble durante 3.

La renovación del contrato

Puede darse la situación de que el arrendatario no comunique la finalización de cada prórroga. En ese caso, la renovación del contrato de alquiler se haría de forma automática. Será así siempre que esté dentro del período de 3 años al que tiene derecho. Igualmente, si este plazo ha finalizado y ninguna de las partes dice lo contrario, habrá una prórroga legal.

Pero también se puede dar la situación de que el arrendatario no quiera continuar con el alquiler. En ese caso, deberá notificarlo con 30 días de antelación a la fecha de contratación del contrato.

¿Cuándo puede el dueño resolver el contrato?

Si, antes de terminar el plazo mínimo, el arrendador quisiera resolver el contrato, tendrían que darse una serie de circunstancias. Y es que si el arrendador o un familiar de primer grado necesitara la casa para hacerla su vivienda habitual, podría poner fin al contrato antes del transcurso de ese período.

Si esta información te ha resultado útil, te sugerimos que sigas navegando por los siguientes enlaces:

Nuevo plan de ayuda a la vivienda

Derechos y obligaciones del propietario

Derechos y obligaciones del inquilino

0 Comments

Leave a Reply