Te asesoramos para dar cumplimiento con la obligatoriedad del canal de denuncias en tu empresa según lo dispuesto en la ley 2/2023.
¿Qué es el canal de denuncias y cómo puedo implantarlo para que me no me impongan sanciones?
¿En qué consiste el canal de denuncias?
El 13 de marzo de 2023 entró en vigor la Ley 2/20223 de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas informantes de alguna infracción o irregularidad normativa.
El objetivo de dicha ley es luchar contra la corrupción de organismos públicos y empresas del sector privado, de tal modo que asalariados o cualquier persona que haya mantenido una relación con la empresa pueda denunciar las posibles infracciones que se descubran.
¿Para qué empresas es obligatorio disponer del canal de denuncias?
Es obligatorio para toda empresa que disponga de más de 50 trabajadores.
¿En qué consiste el canal de denuncias?
El canal de denuncias es un medio a través del cual sus trabajadores puede poner en conocimiento y denunciar cualquier situación que pueda ser considerada como irregular. En definitiva, es otorgar la posibilidad de interponer denuncia interna ante un hecho contrario a la Ley o irregular.
¿Cuáles son las sanciones en caso de incumplimiento de la implantación del canal de denuncias o Sistema Interno de Información (SII)?
- Desde 1.001 a 300.000 euros si se trata de personas físicas.
- Desde 10.001 a 1.000.000 de euros en el caso de las jurídicas.
Tipos de infracciones y sanciones

Igualmente será posible sancionar a personas en caso de presentación de denuncias falsas
¿Cuáles son los plazos de implementación?
Como indicamos, el canal de denuncias entro en vigor el pasado 13 de marzo teniendo en cuenta los siguientes plazos:

¿Qué ofrecemos desde BUFETE PROLEGUE?
Desde BUFETE PROLEGUE, os ofrecemos la posibilidad de implementar en tu empresa del canal de denuncias en cumplimiento de la Ley 2/2023.
Además, garantizamos:
- Los medios necesarios para garantizar la confidencialidad del denunciante.
- El mantenimiento de la información almacenada durante 2 años en cumplimiento de la normativa.
- Elaboración y gestión del reglamento interno del canal de denuncias. ELABORACIÓN PROTOCOLO DE RECEPCIÓN, GESTIÓN Y TRAMITES DE DENUNCIAS RECIBIDAS.
- Nombrar a una persona responsable que será encargada de realizar el seguimiento de las denuncias recibidas quién se encargará de abrir el procedimiento interno, debiendo responder en un plazo máximo de 7días laborables acusando recibo al informante.
Nuestra propuesta para el canal de denuncia y la implantación del sistema interno de información cumple con los requisitos de la normativa, en lucha contra la corrupción, por ello, si estás buscando una empresa que ayude con la implementación del canal de denuncias, no dudes en contactarnos, para asesorarte e informarte sobre nuestros honorarios profesionales.
¡Contáctanos! te asesoraremos para dar cumplimiento y evitar futuras sanciones en tu empresa.
Cristina Delgado López
Abogada
Bufete Prolegue, S.L.
Foto: confilegal.com
Si esta información te ha resultado útil, te sugerimos que sigas navegando por los siguientes enlaces:
¡¡¡Nuevas ayudas al empleo para autónomos y microempresas!!!
¿Conoces la Ley de Segunda Oportunidad y qué beneficios tiene?
Autónomos exentos de IVA si facturan menos de 85.000 € anuales
0 comentarios