¿Es obligatorio pagar la tasa de basuras?

Si es obligatorio, pero se puede reclamar.

Reclamar la tasa de basura (Miles de vecinos ya lo estan haciendo)

La nueva tasa de basuras implantada en Madrid ha generado un auténtico revuelo. Miles de vecinos están recibiendo un nuevo recibo que varía según la zona en la que viven y que, en muchos casos, se considera injusto e incluso ilegal.

En BUFETE PROLEGUE hemos analizado su aplicación y detectado que no se ajusta al principio de equidad tributaria: no todos los hogares pagan lo mismo aunque generen residuos similares, y los criterios usados para calcularla no reflejan la realidad de cada vivienda.

Lo cierto es que no deberían cobrarla tal y como se está aplicando. Por eso, si la reclamas, puedes recuperar lo que has pagado.
Y lo mejor: hacerlo es gratuito, rápido y sencillo. En esta página podrás descargar el modelo de recurso oficial para presentar tu reclamación y recuperar tu dinero.

¿Por qué cambia el importe según la zona?

El Ayuntamiento ha fijado una fórmula que combina el valor catastral del inmueble, la ubicación y, en algunos casos, el número de personas empadronadas en la vivienda.
Esto provoca que dos hogares idénticos paguen cantidades distintas solo por estar en barrios diferentes.

El resultado es una tasa desigual, que penaliza a determinadas zonas y familias sin una base técnica clara. Además, no premia el reciclaje ni el esfuerzo individual por reducir residuos, lo que contradice su supuesto objetivo ambiental.

No solo pasa en Madrid

Aunque la polémica ha estallado en la capital, otras ciudades españolas están aplicando tasas similares bajo distintos nombres o métodos de cálculo.
En lugares como Valencia, Zaragoza o Valladolid, los vecinos también han recibido nuevos cargos por gestión de residuos y ya están iniciando reclamaciones al considerar que estas tasas vulneran derechos básicos del contribuyente.

Desde BUFETE PROLEGUE seguimos de cerca la evolución en toda España, porque ninguna administración puede cobrar un servicio de forma arbitraria o desproporcionada.

¿Tasa o impuesto? Y lo más importante: ¿se puede reclamar?

Antes de nada, conviene aclarar una duda muy habitual: ¿estamos ante una tasa o un impuesto?
La diferencia es clave, sobre todo a la hora de reclamar.

Un impuesto es una obligación general. Se paga para financiar el presupuesto público sin recibir un servicio concreto a cambio (como el IBI o el IRPF).

Un impuesto es una obligación general. Se paga para financiar el presupuesto público sin recibir un servicio concreto a cambio (como el IBI o el IRPF).

En este caso, la figura que se está aplicando en Madrid es la Tasa de Gestión de Residuos (TGR), un tributo municipal por la supuesta prestación del servicio de recogida y tratamiento de basuras.
El problema es que ese servicio ya está financiado a través de otros impuestos municipales, por lo que, en la práctica, se está cobrando dos veces por lo mismo. Esto vulnera los principios de legalidad y proporcionalidad tributaria, y abre la puerta a su impugnación.

Recupera gratuitamente lo que has pagado de más con el respaldo de BUFETE PROLEGUE. 

Déjanos tus datos, te llamamos

¿Se puede reclamar la tasa de basuras?

Sí. Aunque esté regulada, existen motivos legales para reclamarla. Puedes hacerlo si:

  • El cálculo te parece arbitrario o desproporcionado.
  • No se han tenido en cuenta tus circunstancias reales (nª de empadronados, tamaño de la vivienda, volumen de residuos).
  • Consideras que no deberías pagarla o que el importe no está justificado.

La reclamación es un procedimiento administrativo totalmente legal y gratuito.
Eso sí: primero debes pagar la tasa o la liquidación recibida, ya que el recurso no te exime del pago inicial.
Si tu reclamación prospera, recuperarás el importe abonado junto con los intereses que correspondan.

¿Por qué tantos madrileños consideran que es injusta?

Numerosas asociaciones de consumidores, como la OCU, han advertido que el sistema de cálculo no respeta el principio de equidad.
No se mide de forma individual la cantidad de residuos que cada vivienda genera ni el nivel de reciclaje, y el importe depende más del distrito que del comportamiento real de los ciudadanos.

Como consecuencia, muchos hogares están pagando más de lo que les corresponde y, en algunos casos, el recibo ha supuesto un aumento considerable del gasto familiar.

Por todo ello, desde BUFETE PROLEGUE consideramos que existen fundamentos suficientes para reclamar esta tasa y solicitar la devolución del dinero.

¿Qué encontrarás en esta página?

  • Un documento gratuito para descargar, con el modelo oficial de recurso para reclamar la tasa de basuras.
  • Instrucciones detalladas para rellenarlo y presentarlo correctamente ante la administración.
  • Asesoramiento profesional opcional si prefieres que nuestro equipo lo revise y lo presente por ti.

Teléfono: 91 523 05 98

Email: atencioncliente@bufeteprolegue.com

¿Por qué reclamar con Bufete Prolegue?

Más de 10 años de experiencia

en derecho administrativo y tributario.

Defensa gratuita del contribuyente

con recursos personalizados y sin letra pequeña.

Asesoramiento profesional

en cada paso del proceso.

Transparencia y rapidez

nosotros nos encargamos de todo, tú recuperas tu dinero.

En resumen

Si has recibido el recibo de la tasa de basuras y consideras que el importe es injusto o erróneo, no te quedes de brazos cruzados.
Reclamar es tu derecho, y hacerlo con BUFETE PROLEGUE es rápido, gratuito y con todas las garantías legales.

Descarga ahora el modelo de recurso gratuito, complétalo y presenta tu reclamación antes de que finalice el plazo.
Nuestro equipo está disponible para resolver cualquier duda y ayudarte en el proceso.

Teléfono: 91 523 05 98

Email: atencioncliente@bufeteprolegue.com

Solicita información
Y le contactaremos en menos de 24h laborables