Una app contra el coronavirus

por | Abr 1, 2020 | Actualidad Coronavirus, Legislación, Particulares, Protección de datos | 0 Comentarios

La app tomará datos anónimos de momento

Una app contra el coronavirus
A través de una app, el Gobierno podrá controlar que cada ciudadano está en su comunidad autónoma.

El Ejecutivo ha anunciado que va a desarrollar una app informática. Con ella, geolocalizará a los ciudadanos a través de sus teléfonos móviles. Serán las operadoras telefónicas las que pasen los datos al Instituto Nacional de Estadística, eso sí, anónimamente.

Con estos datos, el Gobierno quiere analizar los movimientos de los ciudadanos los días previos y durante el confinamiento. Igualmente, será posible comprobar si cada ciudadano está en la comunidad autónoma en la que declara estar.

Así se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado del sábado día 28 de marzo, mediante la Orden SND/297/2020, de 27 de marzo. Queda, así, encomendado el desarrollo a la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

La app

A través de esta nueva app, se podrá realizar al usuario la autoevaluación en base a los síntomas médicos que comunique. Así, se determinará la probabilidad de que esté infectado por el COVID-19.

Los usuarios también recibirán información sobre el COVID-19 y consejos prácticos y recomendaciones de acciones a seguir según la evaluación. Eso sí, no se tratará de un servicio de diagnóstico médico, lo que conlleva que no pueda sustituir la consulta médica o farmacológica dada por un médico.

Para la geolocalización del usuario (ver dónde está físicamente, a dónde va, desplazamientos en época de confinamiento…) podría llevar en el futuro, si se habilita normativamente, a detectar los quebrantamientos de la orden de confinamiento por emergencia sanitaria, imponer sanciones por su vulneración e inclusive por delito de desobediencia.

La app ya se puso en marcha anteriormente en Madrid, llamada Coronamadrid.

Combatir el coronavirus con inteligencia artificial

Con esta decisión del Gobierno, se sigue la estela de otros países que han decidido combatir el coronavirus mediante inteligencia artificial. En este caso, una app. No obstante, muchas voces críticas creen que esta medida es anticonstitucional.

En la Orden publicada este sábado en el BOE, se establece en primer lugar «el desarrollo de soluciones tecnológicas y aplicaciones móviles para la recopilación de datos con el fin de mejorar la eficiencia operativa de los servicios sanitarios, así como la mejor atención y accesibilidad por parte de los ciudadanos».

La aplicación puede incluir dentro de sus contenidos enlaces con portales gestionados por terceros con el objeto de facilitar el acceso a información y servicios disponibles a través de Internet.

Si esta información te ha resultado útil, te sugerimos que sigas navegando por los siguientes enlaces:

Despidos improcedentes si es por el coronavirus

Estado de alarma ¿Qué pasa si desobedezco?

Sociedades: las medidas del estado de alarma

0 comentarios

Deja un comentario

Consulte a nuestros abogados

    Conforme a la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, le informamos que sus datos personales de contacto serán incorporados a un fichero denominado USUARIOS WEB del que es responsable Bufete Prolegue, S.L., cuya finalidad es la gestión de las consultas realizadas por los usuarios a través de la web. Si desea ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición, podrá dirigirse por escrito a la siguiente dirección de correo electrónico: info@bufeteprolegue.com