¿Se puede despedir a un trabajador estando de baja?

por | Abr 9, 2019 | Empresas, Laboral Empresas | 0 Comentarios

¿Se puede viajar estando de baja?

¿Se puede despedir a un trabajador estando de baja?
Cuando un trabajador está de baja médica, lo primero que debe hacer es seguir al pie de la letra las indicaciones del médico. No hacerlo podrá justificar un despido disciplinario.

Si un empleado tiene la baja médica, sea por el motivo que sea, debe poner todo su empeño en recuperarse. Si, por el contrario, actuase fraudulentamente, o rechazase o abandonase el tratamiento médico, podría perder la prestación por incapacidad.

Así lo determina el artículo 175 de la Ley General de la Seguridad Social.

¿Puedo hacer de todo estando de baja?

Pues la respuesta es sí y no. Y es que depende de cada baja lo que el trabajador pueda o no pueda hacer. Lo que no se puede hacer, por regla general, es hacer nada que suponga un impedimento para la recuperación.

¿Puedo viajar?

Como decíamos, todo dependerá del motivo de la baja. Así, no es lo mismo tener una pulmonía, por ejemplo, que una depresión. Si bien en el primer caso sería contraproducente, puesto que lo mejor para acelerar la curación es quedarse en casa. En caso de una baja por depresión, en cambio, es posible que sea beneficioso salir del ambiente diario.

En cualquier caso, siempre habrá que consultarlo con el médico, que tendrá que dar su aprobación. Ese permiso tendremos que tenerlo por escrito, así como la indicación de que no entorpecerá a la recuperación.

¿Puedo salir de fiesta?

Estando de baja, son muchos los supuestos por los que no se debe salir de copas. No obstante, como siempre, hay excepciones.

Y es que no es lo mismo un trabajador que esté de baja tomando antidepresivos, que uno que tenga una pierna escayolada. Así, siendo como son los antidepresivos incompatibles con el consumo de alcohol, ese empleado no podría salir de copas. Si en cambio la persona con la escayola en la pierna se sienta en una terraza a beber cerveza, no tendría por qué tener consecuencias.

La conclusión es, una vez más, que depende de cada caso.

¿Puedo hacer deporte o salir a la calle?

Como en todo, depende del motivo de la baja. Alguien con una enfermedad infecciosa no podrá salir a la calle o hacer ejercicio, igual que alguien con una lesión de rodilla o similar. En cambio, en determinados casos lo más conveniente es ejercitarse o simplemente salir a la calle y tomar el aire.

Ya me he curado. ¿Qué tengo que hacer?

Cuando un trabajador considere que está recuperado del motivo que ocasionó la baja, tendrá que comunicárselo a su médico para que le de el alta. Si no lo hiciera, estaría dando un motivo por el que podría ser despedido.

Ya hay múltiples sentencias en las que se considera procedente un despido por este emotivo. Siempre se ha considerado que si el trabajador se ha recuperado pero está alargando la baja, supondría una ruptura de la buena fe.

Tanto es así que si la Mutua o la misma empresa tienen sospechas de que el trabajador no está actuando adecuadamente, pueden ponerle un detective privado. Será el encargado de investigar si el trabajador está alargando su baja, no está actuando correctamente para recuperarse o existe alguna irregularidad.

Si esta información te ha resultado útil, te sugerimos que sigas navegando por los siguientes enlaces:

¿Me pueden despedir teniendo reducción de jornada?

Trámite obligatorio tras un despido: certificado de empresa

La empresa no puede poner cámaras ocultas

0 comentarios

Deja un comentario

Consulte a nuestros abogados

    Conforme a la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, le informamos que sus datos personales de contacto serán incorporados a un fichero denominado USUARIOS WEB del que es responsable Bufete Prolegue, S.L., cuya finalidad es la gestión de las consultas realizadas por los usuarios a través de la web. Si desea ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición, podrá dirigirse por escrito a la siguiente dirección de correo electrónico: info@bufeteprolegue.com