Revelación de secretos de empresa: Cómo proteger tu negocio y actuar legalmente

La revelación de secretos de empresa es uno de los delitos más peligrosos —y lamentablemente comunes— en el mundo corporativo. Puede ocurrir en silencio, sin que te des cuenta, hasta que ya es demasiado tarde y tu competencia tiene en sus manos información que nunca debió salir de tu empresa.

 

Y créeme: cuando eso pasa, las consecuencias pueden ser devastadoras. Pero también hay soluciones. En este artículo te voy a contar todo lo que necesitas saber para entender qué se considera un secreto empresarial, cuándo se incurre en delito, y cómo puedes proteger tu empresa antes de que te veas afectado. Todo desde una perspectiva legal, práctica y real.

 

  1. ¿Qué es la revelación de secretos de empresa?

 

La revelación de secretos empresariales se considera un delito penal según el artículo 279 del Código Penal español. Esta norma establece que cualquier persona que, teniendo la obligación legal o contractual de guardar reserva, difunda, ceda o comunique a terceros información empresarial confidencial, puede enfrentarse a penas de prisión de dos a cuatro años y multas de hasta 24 meses.

 

La clave aquí es entender que no se trata simplemente de “hablar de más”. Para que exista delito, debe haber una quiebra de la confidencialidad que afecte negativamente a la empresa titular de la información.

 

Según el artículo 279 del Código Penal español, la revelación, difusión o cesión de secretos de empresa por parte de quien tenga la obligación legal o contractual de guardar reserva se considera un delito penal, con penas que incluyen prisión de dos a cuatro años y multas de hasta 24 meses.”

 

Además, el delito se puede aplicar incluso si la persona que divulga el secreto ya no trabaja en la empresa. Basta con que haya tenido acceso a esa información en el pasado, y la utilice posteriormente para su propio beneficio o para terceros.

 

 

  1. Tipos de información considerada secreto empresarial

 

Cuando hablamos de “secreto empresarial”, no nos referimos solamente a fórmulas mágicas o desarrollos tecnológicos. Hay una amplia gama de información sensible que se puede considerar confidencial:

 

  • Estrategias de productos o servicios: cómo lanzas al mercado, desarrollos en curso, posicionamiento, etc.
  • Listados de clientes: base de datos, historial de compras, condiciones comerciales.
  • Contactos clave o alianzas estratégicas: nombres, acuerdos, canales internos.
  • Información económico-financiera: márgenes, resultados, previsiones, estrategias fiscales.
  • Planes de negocio y expansión: decisiones futuras que pueden impactar al mercado si se hacen públicas.

 

“Los secretos de empresa abarcan una amplia variedad de información confidencial, que generalmente es considerada como crucial para el éxito y la competitividad de una compañía.”

 

El objetivo de mantener esta información bajo reserva es obvio: preservar la ventaja competitiva. Cuando un competidor accede a estos datos, puede adelantarse, copiar o sabotear tus acciones.

 

Por eso, la ley protege estos secretos, incluso si no están registrados como propiedad industrial, siempre que se haya tomado alguna medida razonable para mantener su confidencialidad.

 

 

  1. ¿Cuándo se comete el delito de revelación de secretos?

 

La línea que separa una filtración interna de un delito penal es más clara de lo que parece. La jurisprudencia ha establecido que se incurre en este delito cuando:

 

  • Quien difunde la información tenía acceso legítimo a ella por una relación contractual o laboral.
  • Existía una obligación de confidencialidad, ya sea firmada o implícita.
  • La información revelada no era de dominio público.
  • La revelación provoca o puede provocar un daño económico o estratégico al titular de la empresa.

 

Un caso muy típico es el de un antiguo trabajador que se marcha a la competencia y utiliza los datos de los clientes de su ex empresa para contactarlos y venderles el mismo servicio. Esto es revelación de secretos, y es delito.

 

“La difusión de secretos de empresa puede ocurrir de diversas maneras. Un ejemplo claro es cuando un empleado, antiguo empleado o socio de la empresa utiliza la información confidencial a su favor, para su beneficio personal o para aprovecharla en beneficio de una competencia.”

 

También se considera delito si la información se usa para crear una empresa paralela, sustraer empleados clave o presentar una oferta comercial que arruine un acuerdo negociado por la empresa original.

 

 

  1. Consecuencias legales por revelar secretos empresariales

 

Las sanciones legales por este delito son bastante serias. El artículo 279 del Código Penal establece:

 

  • Pena de prisión de 2 a 4 años
  • Multa económica de 12 a 24 meses

 

En caso de que el uso del secreto sea para provecho personal directo, la pena puede reducirse a la mitad. Pero eso no implica que deje de ser delito ni que no haya consecuencias.

 

“Las repercusiones legales para aquellos que difunden secretos de empresa de manera ilícita son claras: prisión, multas económicas y antecedentes penales.”

 

Además, la empresa afectada puede iniciar una demanda civil por daños y perjuicios, lo que puede llevar a:

 

  • Indemnizaciones económicas
  • Prohibición de uso de la información sustraída
  • Clausura de proyectos basados en dicha información

 

Esto no solo afecta al autor de la revelación, sino también a la empresa que se ha beneficiado de esos secretos.

 

📌 Si estás en esta situación y necesitas actuar legalmente, te recomiendo contactar directamente con un abogado especializado en propiedad intelectual y empresarial de confianza.

 

  1. Casos frecuentes: empleados y ex empleados

 

La mayoría de los casos reales que llegan a los despachos legales tienen un patrón común: relaciones laborales que terminan mal.

 

  • Un empleado accede durante años a información clave.
  • Firma una cláusula de confidencialidad en su contrato.
  • Se marcha por voluntad propia o tras un despido.
  • Abre una empresa similar o entra en una competencia directa.
  • Utiliza su conocimiento interno o la base de datos de clientes para captar negocio.

 

“De acuerdo con la jurisprudencia, este delito también se extiende a los casos donde un individuo utiliza datos de clientes, obtenidos durante su relación laboral, para ofrecer servicios a través de otra empresa en la misma actividad comercial.”

 

Este tipo de comportamiento es perseguible legalmente, incluso si no hay una copia física de la información, siempre que el conocimiento haya sido adquirido por su anterior relación profesional.

 

Por eso es crucial documentar bien todo y mantener registros de accesos, emails, comunicaciones y más. Son pruebas que pueden marcar la diferencia en un juicio.

 

 

  1. Cómo proteger tu empresa de la filtración de secretos

 

Proteger tus secretos empresariales no debería ser una opción, sino una estrategia constante y activa. Aquí tienes algunas medidas concretas que puedes implementar ya:

 

  1. Acuerdos de confidencialidad (NDA)

 

Incluye cláusulas de confidencialidad claras y personalizadas en todos tus contratos laborales y comerciales.

 

“Los contratos laborales deben incluir cláusulas que obliguen a los empleados a mantener la confidencialidad sobre los secretos de empresa.”

 

  1. Formación continua

 

Haz que tus empleados entiendan la gravedad de revelar secretos. Realiza capacitaciones periódicas.

 

  1. Protocolos internos de seguridad

 

  • Acceso limitado a la información sensible
  • Monitorización de accesos
  • Uso de software con trazabilidad

 

  1. Control de dispositivos y cuentas

  • Prohíbe el uso de dispositivos personales para acceder a información crítica
  • Revoca accesos inmediatamente al finalizar una relación laboral

 

 

  1. Acciones legales: qué hacer si te revelan un secreto empresarial

 

Si ya sospechas que han revelado información confidencial de tu empresa, es fundamental actuar con rapidez y estrategia. Aquí te dejo el paso a paso:

 

  1. Realiza una auditoría interna

 

Revisa accesos, archivos, correos, movimientos de cuentas y contactos.

 

2. Consulta con un abogado penalista experto

 

Un profesional sabrá ayudarte a entender la gravedad real del caso, tus posibilidades legales y las medidas que puedes tomar.

 

“Un abogado especializado puede ayudarte a comprender las implicaciones legales y los pasos a seguir.”

 

Puedes contactar con BUFETE PROLEGUE, SL, donde cuentan con abogados penalistas expertos en delitos empresariales, que te asesorarán desde el primer momento.

 

  1. Denuncia ante las autoridades

 

Si la filtración es grave y documentable, puedes presentar una denuncia penal. Esta acción iniciará una investigación oficial.

 

  1. Demanda civil por daños y perjuicios

 

Además del proceso penal, puedes exigir una compensación económica por el perjuicio causado.

 

👉 Si estás considerando esta vía, te recomiendo que hables ya con un abogado. Aquí puedes contactar directamente con el equipo de BUFETE PROLEGUE para obtener una consulta inicial sin compromiso.

 

  1. Conclusiones: la importancia de blindar la confidencialidad en tu negocio

 

La revelación de secretos de empresa es una amenaza silenciosa pero real, que puede arruinar años de trabajo si no estás preparado. La clave está en:

 

  • Conocer tus derechos
  • Implementar sistemas de protección internos
  • Firmar acuerdos adecuados
  • Educar a tu equipo
  • Actuar con rapidez si detectas una filtración

 

“Es fundamental que las empresas tomen medidas para proteger su información confidencial.”

 

Y sobre todo, no subestimar el poder legal que tienes a tu favor. Si cuentas con asesoramiento adecuado, puedes recuperar tu ventaja competitiva y frenar cualquier daño mayor.

 

 

¿Tu empresa ha sido víctima de una filtración de secretos?

Si sospechas que alguien ha utilizado o difundido información confidencial sin autorización, no esperes más. Cada día que pasa puede aumentar el daño. En BUFETE PROLEGUE, SL, encontrarás un equipo de abogados penalistas que te ayudarán a:

 

  • Evaluar el caso
  • Recopilar pruebas
  • Iniciar acciones legales
  • Recuperar el control de tu información

 

Haz clic aquí para contactar ahora mismo y proteger lo que tanto te ha costado construir.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solicita información
Y le contactaremos en menos de 24h laborables
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?