La ley contempla distintas opciones legales para el cuidado de un hijo
Los niños se incorporarán, durante los próximos días, a los colegios y escuelas infantiles. En medio de los rebrotes, muchos padres se preguntan qué opciones tendrán en el trabajo si su hijo enferma o tiene que guardar cuarentena.
La ley contempla distintas opciones para los padres cuyo hijo esté enfermo o tenga que hacer cuarentena. Así, los trabajadores podrán acogerse a teletrabajo, la adaptación horaria o la reducción de jornada.
Además, desde el Gobierno se ha planteado la opción de dar la baja laboral a los padres para poder cuidar de su hijo.
La conciliación familiar
Uno de los aspectos más polémicos desde que se iniciase la crisis sanitaria por la coronavirus, la conciliación familiar ha sido uno de los grandes problemas. Por eso, desde el Ejecutivo se han ido aprobando distintas medidas, a fin de facilitarlo en la medida de lo posible.
A estas nuevas normas se suman las reformas que ya se han ido produciendo en los últimos años en este sentido.
El teletrabajo
Parece que el teletrabajo ha llegado para quedarse, al menos hasta que termine la crisis sanitaria. Por eso, se creó el plan MeCuida, que aparece recogido en el artículo 6 del Decreto-ley 8/2020.
Uno de los aspectos que contempla este nuevo plan es el de solicitar el teletrabajo. Eso sí, será para quienes acrediten deberes de cuidado.
No obstante, esta opción ya existía antes de la pandemia. Así, hace un año se incluyó en el artículo 34.8 del Estatuto de los Trabajadores. De este modo los empleados podrían solicitarlo. A través del plan MeCuida, se establece el derecho a accceder.
¿Pueden denegarme el teletrabajo?
Si bien los trabajadores pueden solicitar el teletrabajo, la empresa no está obligada a concederlo. Y es que, lo primero, se tendrá que acreditar que responde a una necesidad de conciliación o cuidado, como en el caso de un hijo enfermo.
Por otro lado, la ley dice expresamente que debe ser una petición “justificada, razonable y proporcionada” en relación con “las necesidades de organización de la empresa”. Por tanto, si la producción lo requiere, la empresa podría ofrecer otra alternativa o, incluso, denegarlo.
Jornada adaptada
Otra de las opciones que ya existía en el ordenamiento y se ha vuelto a incluir en el plan MeCuida es la opción de adaptar la jornada laboral. Esto puede suponer desde u cambio de turno, un horario flexible, o convertir una jornada partida en una continua.
En este caso también se tendrá que acreditar que es necesario cuidar de un hijo o de otro familiar dependiente. Además, la solicitud se entiende que tiene que ser razonable y proporcional con las necesidades de la empresa.
La empresa, una vez más, podría negarse, pero siempre tendría que aportar argumentos objetivos de peso.
Reducción de jornada
El problema de la reducción de jornada es, como muchos saben, la consecuente reducción de salario. En este caso se podrá solicitar con un mínimo de 24 horas de antelación.
Esta reducción, de acuerdo con la nueva normativa, podría alcanzar el 100% de la jornada. No obstante, una vez más, tendrá que ser por un motivo justificado y de forma razonable.
Si mi hijo enferma, ¿me darán la baja laboral?
Si bien desde el Ministerio de Educación, a través de Isabel Celaá, se habló de la opción de dar la baja laboral a los padres cuyo hijo tenga que respetar la cuarentena, el Ministerio de Trabajo no dice lo mismo. Y es que entienden que las plantillas ya están amparadas por los recursos legales existentes.
Si esta información te ha resultado útil, te sugerimos que sigas navegando por los siguientes enlaces:
El ingreso mínimo vital ha llegado a miles de familias
0 Comments