Tener dos pagadores no solo marca la obligatoriedad de declarar, todo se debe a desajustes en las retenciones de IRPF.
¿Cómo debes hacer la declaración de la Renta si has tenido dos pagadores o más?
Con el desarrollo de la Campaña de la Renta 2021-2022 han regresado muchos clásicos: las dudas sobre la obtención del borrador, la confusión sobre la obligatoriedad o no de hacer la declaración…y también otros relatos ya disfrazados de leyenda urbana debido a lo mucho que se repiten al margen de su veracidad.
Uno de los más frecuentes es el que habla de que las personas que han tenido dos o más pagadores tienen declaraciones a ingresar (es decir, a pagar).
¿Has cambiado de trabajo?
En estos casos se encuentran las personas que han tenido dos o más trabajos a lo largo del ejercicio en el que se tributa (en 2021). Esto puede suceder cuando un trabajador cambia de trabajo, pero también puede darse en situaciones pluriempleo, cuando una persona combina dos trabajos a jornada parcial.
También puedes haber percibido prestaciones por desempleo o estar en un Erte
Otras personas que se encuentran en la misma situación son las que en algún momento del año han percibido prestaciones por desempleo y también han trabajado.
En ese caso su segundo pagador sería el Servicio Público de Empleo Estatal, el SEPE. Y no menos importante: también las personas que hayan sufrido un Erte, una circunstancia que marcó la Campaña de la Renta anterior por los efectos económicos de la pandemia de coronavirus.
Los pensionistas tampoco escapan a esta posibilidad
Las personas que se acogieron a una jubilación flexible (que combina pensión y un trabajo a tiempo parcial) o las que se jubilaron a lo largo de 2021 (cobraron sueldos y salarios y después pensión) también habrán tenido al menos dos pagadores, al igual que las personas que se jubilan accediendo desde el cobro de una prestación por desempleo.
No siempre te saldrá a pagar la declaración de la Renta en estos casos
En todos estos casos, al margen del nivel de ingresos total y el perteneciente a esos segundos (y sucesivos) pagadores que determinan la obligatoriedad de declarar, en el caso de presentar la Renta estos contribuyentes han de saber que la existencia de esos dos pagadores no conlleva por sí misma el pago de más impuestos o mayores retenciones y que, por lo tanto, no hará que la Renta les salga a pagar.
Por qué sale a pagar la Renta con dos pagadores
Sí resulta habitual que, en todos esos casos, a las personas que presenten la Renta les salga la declaración a devolver. Y, por supuesto, tiene una explicación: las empresas practican sus retenciones por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) como si fuesen las únicas que practiquen esas retenciones al trabajador.
Por eso, cuando este cambia de trabajo o tiene dos a la vez se verá sometido a desajustes en esas retenciones.
¿Si he estado en un Erte?
En el caso de las personas que han cobrado prestaciones por desempleo o han estado en un Erte la razón es también clara: el SEPE practica retenciones muy bajas y, en muchos casos, no practica retenciones por las cantidades que paga a las personas beneficiarias de las prestaciones por desempleo, según explica en su página web.
Cómo cambiar las retenciones de IRPF antes de la Renta
El trabajador que se encuentre en estas situaciones podrá actuar en el futuro de otra forma. Por un lado, tiene la opción de pedir en su departamento de recursos humanos que la empresa aumente las retenciones de IRPF para evitar ese golpe cuando haga la declaración al año siguiente.
Los que cobran una prestación por desempleo podrán hacer lo mismo, pero contactando con el SEPE, que ejerce como su departamento de recursos humanos. Incluso la Seguridad Social dispone de un servicio para pedir de forma temporal o indefinida el aumento de las retenciones de IRPF en las pensiones de jubilación.
Fuente: eleconomista.es
Foto: lavanguardia.com
Si esta información te ha resultado útil, te sugerimos que sigas navegando por los siguientes enlaces:
Renta 2021 ¿Hay que declarar a Hacienda los pagos por Bizum?
¿Hasta cuándo puedo pedir el borrador de la Renta 2021-2022?
Todas las deducciones autonómicas para ahorrar en la Renta 2021
0 Comments