Nuevos avances en la lucha contra la corrupción en las empresas

por | Mar 3, 2023 | Delitos de corrupción, Empresas, Euroórdenes, Penal, Penal económico | 0 Comentarios

Obligación para empresas de implantar un canal ético de conducta para recibir/comunicar infracciones y luchar contra la corrupción.

Las empresas públicas y privadas obligadas a implantar nuevas medidas en la lucha contra la corrupción

Tras casi cuatro años de la publicación de la Directiva Comunitaria 2019/1937 de 23-10-2019, España ha realizado una transposición de la normativa comunitaria, con la publicación de la Ley 2/2023, de 20-02 reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y lucha contra la corrupción, publicada en el BOE de 21-02-2023

 

Políticas anti-sobornos y de cumplimiento normativo

Dicha publicación obedece a la necesidad de implementar en España las políticas anti-sobornos y políticas de cumplimiento normativo destinadas en el presente caso para proteger a quiénes informen sobre infracciones de Derecho Comunitario en materia de infracciones penales y administrativas graves y muy graves e infracciones del Ordenamiento Jurídico Español.

 

 

Tanto para entidades públicas como privadas

Las entidades obligadas del sector público y privado , siendo estas últimas las obligadas cuando cuenten con contratados de cincuenta o más trabajadores, y aquellas personas jurídicas privadas que aún no siendo nacionales, tengan sucursales o agentes de servicios con establecimientos permanentes en España; extensiva también a las mercantiles que se contienen en el Anexo II / I.B. de la Directiva 2019/1937, partidos políticos, sindicatos, organizaciones empresariales y fundaciones que reciban fondos públicos.

 

 

Obligación de implantar un sistema interno de recepción de denuncias y uno externo de comunicación a la autoridad

La Ley 2/2023 obliga a la implantación de un sistema/ canal interno de recepción de denuncias y externo de comunicación a la autoridad competente que reciba la denuncia, a lo que el Título III de la Ley denomina “comunicación a través del canal externo de información de la autoridad Independiente de Protección del, Informante, A.A.I. o a través de las autoridades u organismos autónomos”.

 

 

El plazo para implantar estas medidas es de tres meses a partir de la entrada en vigor de la Ley

El plazo que ha dado la Ley 2/2023 para la implantación del canal de comunicación de denuncias, se previene en su Disposición Transitoria Segunda “plazo máximo para el establecimiento de Sistemas Internos de información y Adaptación de los ya existentes “ , y  será de tres meses a partir de la entrada en vigor de la Ley para las empresas de más de doscientos cincuenta contratados, y en caso inferior la vacatio legis es hasta el 01-12-2.023

 

 

La legalidad del sistema de denuncias la ha fijado la Resolución de 14-02-2023 dictada por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos

El caso Halet contra Luxemburgo , Application nº 21884/18,  al amparar a un trabajador francés de una consultoría internacional , PwC,  eliminando la condena de un Tribunal de Luxemburgo  por revelación de secretos  por denunciar trama de empresas que incurrían en evasión fiscal denominado escándalo “ Lukleaks “; el fallo de TEDH , contiene un voto particular que se aparta del fallo de la sentencia.

 

Sagrario Verdejo Gutiérrez

Responsable Departamento Penal

Bufete Prolegue, S.L

 

Foto: diariodelexportador.com

 

Si esta información te ha resultado útil, te sugerimos que sigas navegando por los siguientes enlaces:

¿Qué nos trae la nueva reforma del Código Penal?

¿Qué cambia el Código Penal para proteger a peatones y ciclistas?

¿Por qué solo hay una condena penal en el fútbol español?

0 comentarios

Deja un comentario