No llevar DNI por la vía pública no supone ninguna sanción económica, pero es recomendable tenerlo siempre encima.
¿Te pueden multar o puedes tener consecuencias si no llevas el DNI siempre encima?
Muchos ciudadanos tienen la duda de si es obligatorio portar el Documento Nacional de Identidad (DNI) por la calle. Dicha duda plantea la siguiente cuestión: ¿pueden multarme si me piden el DNI y me lo he dejado en casa?
Si los agentes no nos pueden identificar, pueden llevarnos a las dependencias policiales más cercanas
En caso de que no llevemos el DNI, según la Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana señala que los agentes “podrán requerir a quienes no pudieran ser identificados a que les acompañen a las dependencias policiales más próximas en las que se disponga de los medios adecuados para la práctica de esta diligencia”.
No es obligatorio llevar el DNI siempre, pero si lo es identificarse cuando la autoridad nos lo pida
Pero la Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana (por algunos denominada Ley Mordaza), aprobada el 31 de marzo de 2015, en su artículo 9.2 explica que no es obligatorio llevar esta identificación encima pero sí que lo es «identificarse cuando la autoridad lo requiera, mediante el DNI, otros medios o incluso acompañando a los agentes a sus dependencias si es necesario para ello».
No nos pueden poner una multa
«Llevar la identificación está marcado como derecho para impedir que alguien se la quite, y es una obligación para poder saber quiénes son. Pero como no está especificado, no es sancionable. Ni siquiera pueden ponerte una multa», señala Gloria Jerónimo, funcionaria del Ministerio de Justicia especializada en Extranjería en RTVE.
No nos van a multar, pero… mejor llevarlo siempre con nosotros
En definitiva, no llevar DNI por la vía pública no supone ninguna sanción económica, pero es recomendable, ya que así, el ciudadano evita tener que ir a comisaria para demostrar su identidad.
Eso, en cualquier momento los agentes de autoridad (Policía Nacional, Municipal, Autonómica, o Guardia Civil) pueden pedir el DNI a un ciudadano y negarse a enseñar este documento si es motivo de sanción y puede acarrear una multa.
Fuente: economistjurist.es
Foto: pedirayudas.com
Si esta información te ha resultado útil, te sugerimos que sigas navegando por los siguientes enlaces:
¿Cómo afecta en el trabajo la nueva regulación de la temperatura?
¿Cómo afectarán las polémicas medidas de ahorro energético del Gobierno?
Justicia valida la firma electrónica del DNI para actos judiciales telemáticos
0 comentarios