El banco podía y debía comprobar los datos que suministraba su cliente para poder autorizar la operación con esas tarjetas.
Entidad bancaria debe indemnizar a una agencia de viajes con más de 29.000 € por autorizar operaciones con tarjetas falsas
La Audiencia Provincial de Madrid condena a Bankia a indemnizar con 29.248 euros a una agencia de viajes, por autorizar operaciones realizadas con tarjetas de crédito falsificadas.
Los magistrados consideran que la entidad bancaria debe responder frente al cliente por el importe de la operación autorizada, ya que era ella quien podía y debía comprobar si con los datos que suministraba su cliente la operación debía autorizarse.
Las tarjetas daban error… pero el Centro de Autorizaciones del banco autorizó los pagos
A la agencia acudieron diversas personas con tarjetas de crédito aparentemente expedidas por la demandada, con las que adquirieron billetes de avión. Dichas personas se identificaron con sus respectivos documentos de identidad y firmaron los comprobantes de la compra.
Al pasar la tarjeta por la Terminal de Venta daba error, por lo que, de conformidad con las instrucciones recibidas al respecto, el personal de la agencia de viajes llamaba al Centro de Autorizaciones y, tras recibir telefónicamente autorización para efectuar la operación, se realizaba la misma.
Falsificación
Con posterioridad, los pagos realizados fueron retraídos por el banco a medida que los cargos eran denunciados por los verdaderos titulares de las tarjetas clonadas/falsificadas.
La defraudación se produjo utilizando tarjetas bancarias supuestamente expedidas por la demandada a nombre de los usuarios, por lo que se entiende que los operarios de la agencia de viajes no podían apreciar la falsedad de las tarjetas, las cuales además eran utilizadas por quienes aparecían como titulares en las mismas.
Los trabajadores de la agencia de viajes no facilitaron datos falsos
Según se desprende de la resolución, no consta que la autorización de las operaciones haya obedecido a que los trabajadores de la agencia de viajes hayan suministrado a la demandada datos erróneos que hayan propiciado la autorización de las operaciones.
Autorización
Por tanto, si la entidad bancaria autoriza telemática o telefónicamente la operación, salvo que conste que el cliente y beneficiario de la operación, en este caso la agencia de viajes, le ha suministrado erróneamente datos que han inducido a la demandada a autorizar una operación que, de haber sido conocidos, no hubiera autorizado, o bien que el cliente, de haber observado mayor diligencia podría haber descubierto que la operación era fraudulenta, la entidad bancaria debe responder frente al cliente por el importe de la operación autorizada.
La forma de documentar las operaciones pro parte de la agencia de viajes no fue la pactada pero…
Según explican los magistrados, es cierto que el método para documentar las operaciones seguido por la demandante no se ha ajustado a lo pactado en el contrato, del que se desprende que cuando el terminal no esté en funcionamiento ha de utilizarse la máquina facilitada por la demandada.
Debe indicarse además en la factura el número y nombre del titular de la tarjeta mediante la impresión de los datos en relieve, y del establecimiento y cualesquiera otros datos requeridos en los impresos, con especial atención a la fecha de realización de la operación, importe de la misma, identificación del titular y código de autorización facilitado.
… Es la entidad bancaria la que autoriza los pagos y la que debe responder si las tarjetas son falsas o no
Sin embargo, al autorizar la demandada las operaciones, la misma debe responder si, como acontece en este supuesto, las tarjetas utilizadas estaban falsificadas, ya que es la demandada la que puede y debe comprobar si con los datos que suministraba la actora la operación debía autorizarse.
Y esto con independencia de que la actora hubiera confeccionado las facturas utilizando el aparato pertinente para ello y el modelo de factura correspondiente, la defraudación se hubiera producido igualmente.
No se puede aducir un incumplimiento de las obligaciones de la agencia de viajes; el banco es el responsable y debe responder
Este incumplimiento es accesorio y formal, dado que no afecta a las obligaciones esenciales de la agencia, impidiendo por ello la aplicación de la excepción de contrato incumplido, aparte de que no existe nexo causal entre dicho incumplimiento y el perjuicio padecido cuyo reintegro se reclama.
Fuente: noticias.juridicas.com
Foto: tuexperto.com
Si esta información te ha resultado útil, te sugerimos que sigas navegando por los siguientes enlaces:
Condenan al BBVA por comisiones tras la devolución de cheques
Las primeras estafas vía Bizum llegan a los tribunales
Tarjetas revolving: los bancos siguen fracasando en sede judicial
0 Comments