Los derechos de los abuelos con sus nietos

por | Ago 20, 2019 | Familia, Hijos, Particulares | 0 Comentarios

El papel de los abuelos en la familia

Los abuelos desempeñan un papel fundamental dentro de la familia. Desafortunadamente, hay veces que se ven envueltos en situaciones que les hacen perder la relación con sus nietos.

Un ejemplo de ello sería tras la separación o fallecimiento de uno de los progenitores. La relación se verá debilitada.

¿Qué hacer ante esta situación?

En estos casos, pueden reclamar por vía judicial el derecho a visitar a sus nietos.

Ha habido una modificación en el Código Civil y la Ley de Enjuiciamiento Civil a través de La ley 42/2003 referente a las relaciones entre nietos y abuelos.

Modificaciones de la ley

  • Cuando existe separación o divorcio, el convenio regulador incluirá un régimen de visitas entre el hijo y los abuelos.
  • Este derecho también existe en caso de desinterés o ausencia de uno de los padres.
  • Si los padres no pueden hacerse cargo de los hijos, los abuelos tendrán preferencia frente a otros parientes o instituciones.
  • Cuando los menores estén en situación de acogimiento, los abuelos tendrán derecho a visitas.

En este derecho existe un límite muy claro, siempre prevalecerá el interés del menor en todo aquello que le afecte directamente.

Casos en los que no se permiten las visitas de los abuelos

Por muy raro que parezca, hay casos en los que no se permiten las visitas.

El art. 160.2 del Código Civil indica que: “No podrán impedirse sin justa causa las relaciones personales del hijo con sus abuelos y otros parientes y allegados”.

Algunos ejemplos:

Hay que aportar pruebas y deberá ser algo concreto para que se considere una justa causa. Se tendrán en cuenta los intereses del menor.

Como ejemplos de estas causas encontramos ; una conducta inapropiada o la intención de asumir el rol parental.

Además, se negará la visita si hay informes psicológicos que demuestren que esa persona supone un riesgo para el menor.

Si esta información te ha resultado útil, te sugerimos que sigas navegando por los siguientes enlaces:

La Orden de Protección

Los trámites del divorcio o la separación

Consecuencias fiscales de una ruptura

 

0 comentarios

Deja un comentario

Consulte a nuestros abogados

    Conforme a la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, le informamos que sus datos personales de contacto serán incorporados a un fichero denominado USUARIOS WEB del que es responsable Bufete Prolegue, S.L., cuya finalidad es la gestión de las consultas realizadas por los usuarios a través de la web. Si desea ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición, podrá dirigirse por escrito a la siguiente dirección de correo electrónico: info@bufeteprolegue.com