¡La polémica Ley de Bienestar Animal entra en vigor este mes!

por | Sep 22, 2023 | Delitos, Particulares, Penal | 0 Comentarios

El curso básico para tutores y la contratación de un seguro de responsabilidad civil, quedan pendientes en la nueva Ley de Bienestar Animal.

Nueva Ley de Bienestar Animal ¿qué cambios son efectivos desde el primer día y cuáles no?

Tras seis meses desde su aprobación y publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE)la nueva Ley de Bienestar Animal entra en vigor este 29 de septiembre con multitud de nuevas normas y obligaciones que afectan al sector mascotas.

Tutores, veterinarios, etólogos, educadores y tiendas de animales, entre otros, tendrán que poner en marcha una serie de cambios que abogan por el bienestar y la protección de los animales de compañía.

En España cada vez tenemos más conciencia sobre qué necesitan nuestras mascotas

Su alimentación, su educación, sus juguetes, sus necesidades… En las últimas décadas se respira un aire diferente, así lo reconocen veterinarios y profesionales del sector, quienes afirman que cada vez hay más personas que acuden a las clínicas o a educadores caninos en busca de ayuda para mejorar la calidad de vida de sus perrosgatos hurones, entre otros.

No obstante, nuestro país no se encuentra aún entre los mejores de Europa en cuanto a bienestar y protección animal se refiere

Reino Unido, Suiza, Austria y Holanda, entre otros, cuentan con una legislación más completa dedicada a los animales de compañía.

Por esto mismo, con el objetivo de acercarnos más a los estándares que propone la Unión Europeael Gobierno aprobaba el pasado mes de marzo la primera Ley de Bienestar Animal a nivel estatal (España ya cuenta con normativas autonómicas) que aboga por el bienestar de los animales, aunque no ha estado exenta de polémicas, como la exclusión de los perros de caza (entre otros perros de trabajo) a raíz de la enmienda presentada por el PSOE.

Nuevas obligaciones a partir del 29 de septiembre

La entrada en vigor de la Ley está causando mucha preocupación a muchos tutores de animales con respecto a puntos como el seguro de responsabilidad civil obligatorio para todos los perros o la tenencia de animales exóticos de compañía, sin embargo, no todas las obligaciones se aplican desde la entrada en vigor de la normativa estatal.

Las elecciones de este verano retrasan algunas normal de la nueva Ley de Bienestar Animal

Muchas de las normas de la nueva Ley de Bienestar Animal dependen de un reglamento y, debido a la convocatoria de elecciones generales y a que actualmente España tiene un Gobierno en funciones, éstos no pueden ser aprobados, por lo tanto, no todas las normas se aplican desde el primer día.

«El plan era tener listo muchos de los reglamentos antes de la entrada en vigor de la misma, pero al convocarse elecciones y no tener configurado un gobierno, no podemos aprobar ninguno, aunque sí estamos trabajando sobre ellos», asegura Sergio García Torres, director general de Derechos de los Animales del ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 a 20minutos. «Mientras, se seguirán aplicando las leyes autonómicas».

La idea es que todos los animales terminen siendo identificados con el sistema que más se adecue a ellos

Entonces, ¿qué es lo que entra en vigor a partir del mismo 29 de septiembre de este mes? Una de las obligaciones de la nueva normativa que sí se será válida desde el primer día es la obligatoriedad a la hora de identificar a perros, gatos y hurones.

Esto significa que estas mascotas tendrán que estar debidamente registradas a nuestro nombre o al de una asociación o entidad de protección animal (en el caso de tratarse de animales abandonados) antes del mismo 29 de septiembre. De no ser así, estaríamos incumpliendo la ley y, por tanto, podríamos ser multados.

¿Y qué hay del resto de animales como cobayas, conejos o periquitos, entre otros? 

García Torres explica que la idea es «que todos los animales terminen siendo identificados con el sistema que más se adecue a ellos», aunque esto dependerá del reglamento de cada una de las especies, en relación al listado positivo que también se incluye en la ley.

Otro de los aspectos clave de la normativa estatal que también aplican desde el primer día es la obligación de los tutores de esterilizar a los gatos antes de que cumplan los seis meses de edad. Con esta norma se intenta poner fin a las camadas no deseadas y disminuir la cifra de gatos que viven en las calles, controlando la población felina. 

Prohibición de venta de perros, gatos y hurones en tiendas de mascotas

Además, también desde el próximo 29 de septiembre la gran mayoría de las normas relacionadas con las colonias felinas entran en vigor, como la aplicación del método CER o el sacrificio cero. «Lo que falta por desarrollarse en el reglamento son las obligaciones de cómo deben ser los planes que desarrollen los ayuntamientos, que son los responsables de esta gestión», expresa García Torres.

Por otro lado, otro de los grandes cambios que trae consigo la nueva Ley de Bienestar Animal es la prohibición de venta de perros, gatos y hurones en tiendas de mascotas. «Esto entra en vigor desde el primer momento, pero las tiendas de animales tienen un periodo de doce meses para aplicar los cambios», añade.

De la alimentación y la fidelización de clientes es donde tienen mayor beneficio (las tiendas de animales) desde el punto de vista comercial

«No obstante, se les permite la exposición de perros, gatos y hurones siempre y cuando sea en el marco de un convenio con una entidad de protección animal, para fomentar la adopción, como ya hacen empresas como Kiwoko, por ejemplo», explica. 

En este sentido García Torres recuerda que la venta de animales no es el fundamento principal de estas compañías, según las reuniones que ha tenido con el sector. «De la alimentación y la fidelización de clientes es donde tienen mayor beneficio desde el punto de vista comercial, teniendo algunas tiendas como Tiendanimal o Kiwoko también servicios veterinarios».

Prohibidos también los collares de castigo

Por último, entre las normas que entran en vigor desde el 29 de septiembre ya que no necesitan de ningún reglamento, destaca también la prohibición de venta y uso de los llamados collares de castigo: pinchos, eléctricos o de descarga y de ahorque.

¿Qué ocurre con el resto de normas?

Otros puntos importantes de la normativa estatal no pueden entrar todavía en vigor a fecha de 29 de septiembre debido a que el Gobierno se encuentra en funciones y, por tanto, no se pueden aprobar, como es el caso del curso básico para tutores o la contratación del seguro de responsabilidad civil para perros.

Cursos de conocimientos básicos para los tutores de animales

Sobre el curso de conocimientos básicos para tutores, García Torres explica que están trabajando con la organización colegial veterinaria y asociaciones de educadores caninos sobre el reglamento. «Será gratuito, online y de corta duración», afirma. «Se trata de la adquisición mínima de conocimientos de bienestar animal con el fin de evitar la gran cifra de animales abandonados que se producen por la compra compulsiva».

En este sentido, hay que recordar que los tutores que tengan un perro desde antes de la aprobación del reglamento sobre esta norma también tendrán que realizarlo y que se dará un p