Eventos cancelados por coronavirus: cómo tramitarlos

por | Jul 17, 2020 | Actualidad Coronavirus | 0 Comentarios

Qué hacer con los servicios contratados de los eventos cancelados por el coronavirus

Son muchos los eventos cancelados como consecuencia de la crisis sanitaria en la que todavía estamos inmersos. ¿Qué hacemos con los servicios contratados?

La pandemia provocada por la expansión del coronavirus, ha afectado a todos los sectores de la sociedad, llevando a una crisis económica.

Por esta razón, se han tomado medidas para solucionar esta crisis. Sin embargo, sigue habiendo sectores de la sociedad con dificultades económicas.

Este es el caso, por ejemplo, de las empresas dedicadas a la organización de eventos, que han tenido que suspender radicalmente su actividad.

Empresas de organización de eventos: ¿cuánto cuesta cancelar un acto?

Las empresas de organización de eventos dependen a su vez, de aquellas empresas contratadas para el desarrollo del acto.

Esto incluye servicios como; restauración, transporte, decoración, distribuidores, fotografía etc. Servicios que tuvieron que parar su actividad tras decretarse el estado de alarma.

De ahí, que prácticamente todos los eventos previstos para marzo y abril (e incluso más adelante) se hayan tenido que aplazar o incluso cancelar.

Cancelación de bodas

Una de las celebraciones que se han visto afectadas por esta crisis son las bodas. Además, en este tipo de eventos, hay que dejar una señal por adelantado para confirmar los servicios contratados.

¿Qué hacemos con el dinero que hemos abonado?

Según establece el Real Decreto Ley 11/2020, el dinero que se haya abonado como fianza en alguno de los servicios contratados, se podrá recuperar debido a causas extraordinarias, en caso en el que no pueda celebrarse ni exista otra opción.

Esto se puede aplicar en los servicios de catering, finca (espacio donde se lleva a cabo el enlace) o restauración.

Sin embargo, en cuanto a los servicios de fotografía, no se recuperaría la fianza en caso de cancelación, no es así en caso de aplazarse.

En cuanto al viaje programado, dependerá de si se ha organizado por cuenta propia o por agencia de viajes.

En el segundo caso, la agencia ofrecerá un bono a utilizar durante un año, contando a partir de la finalización del estado de alarma (y las prórrogas).

Si lo ha organizado la pareja, podrán solicitar que les devuelvan la señal o un bono (ellos elegirán lo que más les convenga). Tanto agencias de viajes como aerolíneas deben ofrecer ambas opciones.

¿Cuáles son mis derechos como consumidor?

Por norma general, cuando se cancela un evento, lo normal es perder la fianza.

Sin embargo, la situación que hemos vivido estos meses es muy diferente.

Al tratarse de una situación de fuerza mayor, el Gobierno aprobó el Real Decreto 11/2020, de 31 de marzo, donde se adoptan medidas para frenar la crisis generada por el coronavirus.

No obstante, el artículo 36 de este Real Decreto establece que, si no puede cumplirse el contrato, la empresa devolverá todo lo abonado al consumidor en un plazo de 14 días (a excepción de los gastos que estén detallados y justificados).

Si esta información te ha resultado útil, te sugerimos que sigas navegando por los siguientes enlaces:

Certificado COVID-19: ¿es necesario presentarlo?

Se reactivan los plazos administrativos

Habrá prórroga de hipotecas, alquileres y suministros

0 comentarios

Deja un comentario

Consulte a nuestros abogados

    Conforme a la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, le informamos que sus datos personales de contacto serán incorporados a un fichero denominado USUARIOS WEB del que es responsable Bufete Prolegue, S.L., cuya finalidad es la gestión de las consultas realizadas por los usuarios a través de la web. Si desea ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición, podrá dirigirse por escrito a la siguiente dirección de correo electrónico: info@bufeteprolegue.com