Ese cálculo de las pensiones discriminaría a las mujeres
El 70% de los puestos de trabajo a tiempo parcial está ocupado por mujeres. Por eso, el Constitucional considera discriminatorio que se calculen sus pensiones de una forma diferente.
El actual sistema para calcular las pensiones de trabajo a tiempo parcial es nulo. Así lo ha determinado el Tribunal Constitucional. Y es que lo ha considerado «discriminatorio para la mujer», ya que, de acuerdo a los datos, ocupan el 70% de estos puestos.
Esta nueva sentencia recoge la petición del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. En ella, solicitaban que se revisara este sistema de cálculo de pensiones, por si pudiera haber algún tipo de discriminación.
Con esta modificación, subirán algunas pensiones a tiempo parcial. Y es que, actualmente, algunas horas en jornadas a tiempo parcial computan menos que las horas trabajadas en una jornada a tiempo completo.
Reducen el periodo de cotización
De acuerdo a la sentencia del Tribunal Constitucional, con la normativa anterior se obvian algunos requisitos de «justificación objetiva y razonable». De este modo, deja en evidencia que se establecen diferencias entre trabajadores, ya que este tipo de contratos suponen una gran reducción de la base reguladora. Además, «añaden una reducción del periodo de cotización» para establecer la cuantía de la pensión, que no se hace con el trabajador a tiempo completo.
El siguiente pasó será la publicación de la sentencia en el Boletín Oficial del Estado. Una vez publicada, habrá que analizar los plazos y los cambios necesarios en el cálculo de estas pensiones.
Discriminación en la duración del subsidio de paro
El derecho comunitario ya se había pronunciado en el pasado con respecto a los derechos de los empleados contratados a tiempo parcial. Ya en 2017 el TJUE falló en contra del sistema utilizado por la Seguridad Social para calcular la duración del subsidio de paro en contratos parciales.
El pasado mayo, el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social anunciaba que quería revisar este cálculo, que ya había sido modificado en 2014. Gracias a ese cambio, estos trabajadores pueden llegar a los 15 años mínimos de cotización para obtener las pensiones contributivas.
Pese a ello, desde la propia cartera reconocían que la mayor parte de las personas con empleos a tiempo parcial y derecho a la prestación no llegan al importe mínimo garantizado por ley, por lo que cobran el complemento de la pensión con cargo al Estado.
Si esta información te ha resultado útil, te sugerimos que sigas navegando por los siguientes enlaces:
Nuevo subsidio para parados mayores de 52 años
0 comentarios