VISITAR BLOG | NOTICIAS Y NOVEDADES

El juicio rápido de delitos

by | Jul 5, 2017 | Juicios Rápidos, Particulares, Penal | 0 comments

Qué es el juicio rápido

El juicio rápido de delitos

Cuando alguien escucha la expresión “juicio rápido”, a menudo tiende a asociarlo con un juicio que dura poco tiempo. No así, se trata del procedimiento por el que se enjuicia, de forma rápida e inmediata, los delitos más comunes.

¿Qué delitos se enjuician mediante juicio rápido?

Como decíamos, los juicios rápidos son los procedimientos para enjuiciar los delitos más comunes. Así, abarcará todos aquellos delitos castigados con pena de prisión, siempre que esta no exceda los cinco años. Igualmente, también abarca todas las demás penas cuya duración no exceda, en ningún caso, los 10 años.

Además, hay otros requisitos que se deben cumplir para que se enjuicie mediante este procedimiento. Así, es imprescindible que el proceso penal parta de un atestado policial. Por otra parte, la Policía ha tenido que detener a la persona a la que se juzgará o, sin detenerla, citarla a comparecer ante el Juzgado de guardia por tener la calidad de denunciado en el atestado policial.

También tendrán que darse las siguientes circunstancias para que se proceda a la celebración del juicio rápido:

1.ª Que se trate de delitos flagrantes.
Para que esta condición se cumpla, los agentes de la autoridad han tenido que presenciar directamente la comisión del delito.

2.ª Que se trate de alguno de los siguientes delitos.
a) Delitos de lesiones, coacciones, amenazas o violencia física o psíquica habitual, cometidos contra las personas a que se refiere el artículo 173.2 del Código Penal.
b) Delitos de hurto.
c) Delitos de robo.
d) Delitos de hurto y robo de uso de vehículos.
e) Delitos contra la seguridad del tráfico.
f) Delitos de daños referidos en el artículo 263 del Código Penal.
g) Delitos contra la salud pública previstos en el artículo 368, inciso segundo, del Código Penal.
h) Delitos flagrantes relativos a la propiedad intelectual e industrial. Están previstos en los artículos 270, 273, 274 y 275 del Código Penal.

3.ª Que se trate de un hecho punible cuya investigación sea presumible que será sencilla.
No se aplicará este procedimiento en aquellos casos en que sea procedente acordar el secreto de las actuaciones.

En qué consiste un juicio rápido de delitos

Un juicio rápido es la simplificación y reducción de plazos de los trámites previos a la celebración del juicio. Además, se realizarán en el propio juzgado de guardia.

Puede ocurrir:

Que se siga juicio rápido. El juzgado de guardia convoca a las partes, testigos y peritos para la vista del juicio ante el juzgado de lo penal dentro de los 15 días siguientes.

Que se dicte sentencia de conformidad. Cuando hay conformidad (que el acusado se declare culpable), la pena se reduce en un tercio de la solicitada por el fiscal. Se trata de un beneficio para el acusado, puesto que cumpliría menos pena de la que le habría sido impuesta en caso de seguir adelante con el procedimiento.
Esta situación se da en determinados supuestos, cuando la persona acusada está de acuerdo con el relato de hechos del fiscal y con su petición de pena. Así, el juez de guardia dicta la denominada sentencia de conformidad durante el servicio de guardia.

Que se siga el procedimiento abreviado. Cuando no es posible llevar a cabo durante el servicio de guardia las diligencias necesarias. La investigación continúa en el juzgado de instrucción hasta su finalización y remisión al juzgado de lo penal para la celebración del juicio.

Que se acuerde el sobreseimiento, archivo o inhibición. El juez también puede acordar el sobreseimiento, el archivo de las actuaciones o su inhibición a favor de otro partido judicial o jurisdicción.

 

Si esta información te ha resultado útil, te sugerimos que sigas navegando por los siguientes enlaces:

De falta a delito: una agresión precisó de puntos de aproximación

Alcoholemia: ¿delito penal o infracción administrativa?

Stalking o delito de acoso

0 Comments

Leave a Reply