El banco no debe pagar los impuestos de las hipotecas

por | Feb 28, 2018 | Bancario, Cláusula suelo, Hipoteca, Inmobiliario y vivienda, Particulares | 0 Comentarios

¿Quién paga los impuestos de las hipotecas?

El banco no debe pagar los impuestos de las hipotecas

El Tribunal Supremo se ha pronunciado sobre los impuestos de las hipotecas. Así, ha sentenciado que debe ser el cliente quien se haga cargo, y no el banco. La sentencia no es firme.

Esta vez, el Supremo ha dado una alegría a las entidades bancarias. Y es que, según el Alto Tribunal, la aplicación sobre el consumidor de los impuestos de la hipoteca no es abusivo. Por eso, debe ser el cliente el que se haga cargo de lo que supone la mayor parte de los gastos a abonar en conjunto.

Otros gastos hipotecarios

Así lo ha acordado el pleno de la sala de lo Civil. No obstante, ha fijado que en el caso del timbre de los documentos notariales, el impuesto correspondiente a la matriz será abonado a partes iguales entre la entidad bancaria y el cliente.

En relación a aquellos correspondientes a las copias, el Alto Tribunal ha considerado que debe ser la parte que las solicitó la que abone esa tasa.

Dos recursos en uno

Así ha resuelto la sala de una vez dos recursos de casación. Ambos procedían de la Audiencia Provincial de Oviedo, y eran relativos a reclamaciones de consumidores contra cláusulas de escrituras de préstamo con garantía hipotecaria. En ellas, se atribuía a los particulares todos los gastos, así como los impuestos generados por la operación.

Exactamente, en estos casos se discutía únicamente el pago del impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados.

Los fundamentos legales

Para poder llegar a esta conclusión, la sala ha tenido que basarse en su propia jurisprudencia acerca de la abusividad de una cláusula. Ésta estipula que será así cuando, sin negociación y de manera indiscriminada, se atribuya a el pago de todos los gastos e impuestos al consumidor. Mientras, la ley hace una distribución de los mismos en función del supuesto.Esta doctrina fue creada en diciembre de 2015.

No obstante, desde Bufete Prolegue seguiremos trabajando por los derechos de los consumidores y recuperar todas las cantidades indebidamente abonadas en la formalización del préstamos de su hipoteca.

Si esta información te ha resultado útil, te sugerimos que sigas navegando por los siguientes enlaces:

Nuevo tipo de abuso bancario con las hipotecas

Hipotecas multidivisa nulas si no hubo transparencia

El juzgado de Barakaldo estima íntegramente la nulidad de la cláusula de gastos

0 comentarios

Deja un comentario