VISITAR BLOG | NOTICIAS Y NOVEDADES

LEY DE LA SEGUNDA OPORTUNIDAD

¿Dónde y cómo se aplicará la nueva ley de paridad del Gobierno?

por | Mar 15, 2023 | Empresas, Laboral Empresas, Laboral Particulares, Particulares | 0 Comentarios

El Gobierno aprobará una ley de paridad que incluiría un 40% de mujeres en listas electorales o consejos de administración de empresas.

Estas son las claves de la futura ley de paridad que quiere aprobar el Gobierno

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció en un acto para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, que el Consejo de Ministros aprobaría una «ley de representatividad paritaria entre hombres y mujeres en los centros de decisión»

Esta ley incluiría al menos un 40% de mujeres en listas electorales cremallera, en la composición del Gobierno, en los consejos de administración de las grandes empresas, en las juntas de gobierno de los colegios profesionales y en los jurados de reconocimiento público.

 

 

Qué busca la norma

La intención es que, gobierne quien gobierne en España, se garantice que la paridad ya no dependa de la sensibilidad política de quien esté al frente del Ejecutivo, señalaron desde los socialistas. De esta forma, al menos el 40% de los «centros de decisión» estarán compuestos por mujeres.

«Si la mujer representa la mitad de la sociedad, el poder político y el poder económico tienen que ser también de las mujeres», dijo el presidente, que se mostró como un firme defensor de la política de cuotas, algo que -según dijo- «molesta mucho a la derecha».

La futura ley de Representación paritaria conllevará la modificación de otras leyes que están ya en vigor como la del régimen electoral general, la ley de Gobierno o la ley de colegios profesionales, entre otras.

 

 

En las listas electorales

Por un lado, la norma incluye listas cremalleras con una alternancia total, «integrándose las listas por personas de uno y otro sexo ordenados de forma alternativa».

Algo que ya venían haciendo por iniciativa propia formaciones como Unidas Podemos o PSOE pero que no es obligatorio por ley y se traduce en que el 44% de los escaños del Congreso o el 39% del Senado están ocupados por mujeres, según las cifras facilitadas por el PSOE.

 

 

En el Gobierno

El Consejo de Ministros y Ministras deberá componerse de forma «equilibrada» por hombres y mujeres, por lo que cada sexo deberá representar al menos el 40% de la totalidad.

En la actualidad, el Consejo de Ministros y Ministras está formado por 22 cargos, de los cuales 14 (el 63%) son mujeres y ocho hombres.

 

 

La oposición lo critica y defienden la meritocracia

Desde la oposición, la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, criticó que Sánchez recurriera «al cajón de la propaganda» para anunciar esta nueva ley, la cual, en sus palabras, se ha sacado «de la chistera» y le instó a aplicar ya en su propio consejo de ministros: «Que lo reduzca garantizando esa paridad, porque hay igual número de malos ministros y de malas ministras». «¿Qué hacemos allí donde somos más?, ¿tenemos que salir de ahí?», se preguntó Gamarra.

Desde Ciudadanos, su portavoz nacional, Patricia Guasp, defendió la meritocracia como forma de llegar a los puestos de decisión y consideró que la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres no se consigue con cuotas sino con políticas eficaces y eficientes.

 

 

En los consejos de administración

Por otra parte, la norma indica que la dirección de cualquier empresa cotizada o entidad de interés público con más de 250 trabajadores y 50 millones de euros de volumen de negocio anual deberá tener un 40% de mujeres.

Este 40% de presencia de mujeres en los consejos de administración era ya una recomendación de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el supervisor de los mercados de valores.

 

 

En el caso del Ibex 35, en 18 empresas ya se ha alcanzado esa presencia del 40% de mujeres en el consejo de administración, pero hay 17 (el 49%) en que no

En el reciente informe de Atrevia e IESE se señala que en 2002 la presencia femenina en los consejos de administración de las empresas cotizadas españolas, incluidas las del Ibex, aumentó y llegó al 32,37% en 2022. En las 84 empresas restantes del mercado continuo hay 227 mujeres en total en los consejos, lo que sitúa la presencia femenina en el 29,48%.

 

 

«Hay que luchar para que las mujeres no renuncien a su carrera por ser madres»

En total, el número de consejeras en las 119 empresas que cotizan en bolsa era de 390 en 2022, frente a 1.205 hombres, mejorando el dato de 2021, que era de 351 consejeras.

Según dijo Sánchez, hace diez años sólo un 13% de mujeres formaban parte de los consejos de dirección de media en Europa, mientras que ahora en España se ha llegado a una media del 30% tanto en las empresas públicas como privadas.

 

 

Colegios profesionales y jurados

Las juntas de gobierno de los colegios profesionales y los jurados que concedan premios con dinero público también deberán cumplir con el porcentaje mínimo del 40% de presencia de cada sexo, según avanzaron desde el PSOE.

 

 

¿Cuándo se aprobará?

Como toda ley, sea orgánica u ordinaria, tendrá que ser sometida a un largo proceso en el que se incluye la previsible presentación de enmiendas (a la totalidad o a su articulado), su debate y votación en el Congreso y Senado. Solo entrará en vigor una vez se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Hasta entonces podrían pasar un mínimo de cuatro meses y medio, pero el tiempo medio de todo este proceso es de unos cinco meses, un plazo al que se podría llegar antes de las próximas elecciones generales, previstas si no pasa nada para finales de año.

 

Fuente: 20minutos.es

 

Si esta información te ha resultado útil, te sugerimos que sigas navegando por los siguientes enlaces:

¿Qué supone la subida del SMI por parte del Gobierno?

¿Cómo podemos ayudarte con el Plan de Igualdad y Registro Salarial?

¿Quieres hasta 12.000 € en la Ayuda del Kit Digital?

 

0 comentarios

Deja un comentario

MY LEGAL | TU ABOGADO POR 16,99€ AL MES