Devolución de las cláusulas suelo en su totalidad

por | Feb 15, 2017 | Bancario, Cláusula suelo, Particulares | 0 Comentarios

Las cláusulas suelo deberán ser devueltas

Devolución de las cláusulas suelo en su totalidad

El Tribunal Supremo acuerda aplicar con efecto retroactivo total la doctrina de la Unión Europea relacionada con las cláusulas suelo abusivas.

El Tribunal de la Unión Europea impuso la retroactividad de las cláusulas suelo. Así, deberían ser devueltas absolutamente todas las cantidades desde la firma de la hipoteca. Ahora, el Tribunal Supremo ha adaptado esta sentencia a la jurisprudencia española.

Esta nueva resolución en cuanto a las cláusulas suelo afecta, incluso, al BBVA. Y es que el Supremo ha rechazado una pretensión de la entidad, por la que solicitaban que no se les aplicara la sentencia del Tribunal de la UE. Se amparaban en que se trataba de una causa ya juzgada, por lo que no les afectaría, al no poderse imponer dos condenas distintas por los mismo hechos.

El Supremo no considera todas las cláusulas suelo nulas

No obstante, el Tribunal Supremo no considera que sean nulas todas las cláusulas suelo. Más bien, lo serán sólo aquellas que no cumplen los requisitos de transparencia impuestos en su primera sentencia, del 9 de mayo de 2013.

Por lo tanto, el pleno de la Sala de lo Civil ha desestimado un recurso que pedía la nulidad de las cláusulas suelo de la Caja Rural de Teruel, puesto que las considera transparentes. Lo cual da aire a las entidades que sostienen que sus cláusulas son válidas, como Sabadell, CaixaBank, Unicaja o Ibercaja.

El caso de BBVA

La sentencia actual afecta directamente al BBVA. Así, ahora queda abierta la puerta a la devolución íntegra de las cláusulas suelo por parte de aquellas entidades ya condenadas. Entre ellas, se encuentran Cajamar, Abanca y Popular. No obstante, el TS ha matizado que la cláusula objeto del recurso era diferente a aquellas declaradas nulas en 2013, puesto que procedía de Unnim. Esta es una entidad adquirida por BBVA al FROB (exactamente, de la antigua Caja de Manlleu).

El futuro de las cláusulas suelo

Ahora, se ha abierto la vía para que estas entidades sigan litigando, a pesar de estar ya condenadas. No obstante, la Sala también ha rechazado la pretensión de BBVA de que se planteara si es cosa o no juzgada al Tribunal de la UE. Es decir, a partir de ahora, el mismo Tribunal Supremo resolverá esta cuestión en todas las cláusulas de la entidad.

El impacto de la retroactividad

El pasado mes de diciembre, el Tribunal de Justicia de la UE declaraba que limitar la nulidad de las cláusulas suelo se oponía al derecho comunitario. Así, llevaba la contraria al Tribunal Supremo y a su sentencia de 2013. Según la nueva sentencia, aquellos bancos que incluían en sus hipotecas cláusulas suelo y éstas fuesen declaradas nulas, deberán devolver todas las cantidades cobradas de más desde que se firmara el miércoles.

No obstante, el Tribunal de la UE no determinó si las cláusulas suelo son nulas en conjunto o no. Eso será, ahora, competencia de los tribunales españoles. En todo caso, el Banco de España ha obligado ya al sector a provisionar el grueso del impacto económico potencial, es decir, el coste de la devolución, en sus cuentas de 2016.

En el caso de BBVA, ha dotado 400 de los 1.200 millones de riesgo máximo que tiene en estas cláusulas.

Si esta información te ha resultado útil, te sugerimos que sigas navegando por los siguientes enlaces:

Cláusula suelo: los bancos devolverán lo cobrado

“Los bancos no pueden repetir los errores del pasado”

Las hipotecas multidivisa en España

0 comentarios

Deja un comentario