El tratamiento de la insolvencia de las microempresas entrará en vigor el próximo 1 de enero de 2023. Hay importantes novedades.
La solución a las crisis empresariales de las microempresas
La reforma concursal en su Ley 16/2022, de 5 de septiembre, introduce varias novedades.
Las microempresas representan una parte muy importante de nuestro tejido empresarial, y hasta la fecha no había ningún procedimiento específico que permitiera evitar las crisis de este tipo de empresas, por ello el legislador ha habilitado un procedimiento especial más rápido y menos costoso para el deudor.
¿Qué es el procedimiento especial para microempresas?
Es un procedimiento que pretende facilitar la gestión del concurso a las pymes y autónomos, simplificando la tramitación, reduciendo los costes, y otorgándole al deudor un alto grado de autonomía en el procedimiento concursal. Así, en la nueva ley:
- Se reducen los plazos procesales.
- Se limita la intervención judicial.
- Se crea una tramitación telemática del procedimiento.
En definitiva, se trata de un procedimiento digitalizado, más rápido y menos costoso para las partes.
¿Quiénes podrán solicitar el concurso de microempresa?
Todas aquellas empresas que se encuentren en probabilidad de insolvencia, en estado de insolvencia inminente o en insolvencia actual, siempre que cumplan los siguientes requisitos:
- Que tenga una media inferior a los 10 empleados en el último año.
- Que tenga un volumen de negocio anual inferior a 700.000 € o pasivo inferior a 350.000 €.
¿En qué plazo debo solicitar el concurso de microempresa?
El plazo es de 2 meses desde el momento en que se conozca o se hubiera tenido posibilidad de conocimiento de la insolvencia.
Los problemas del concurso de microempresa
Pese a ser un procedimiento que pretende facilitar el acceso de los empresarios a este trámite, no podemos olvidar los riesgos que supone enfrentarse a un concurso sin un asesoramiento adecuado, que puede privar al mismo de la finalidad para la que se ha sido aprobado.
El desconocimiento de la materia concursal puede dar lugar a omisiones involuntarias a la hora de realizar los trámites correctamente, o a errores que puedan impedir la continuidad de la empresa y su paso a liquidación.
Además, se reduce la intervención de los deudores ya que solo lo harán en casos específicos, y motivo por el cual, deberán contar con un asesoramiento adicional que vele por los intereses de la empresa.
La necesidad de asesoramiento concursal
Tal y como podemos observar, la autonomía que se otorga a las partes en el concurso no está exenta de problemas, por ello las partes deben estar asesoradas por profesionales expertos en derecho concursal, que garanticen el curso adecuado del procedimiento.
Desde Bufete Prolegue S.L contamos con un equipo de expertos con dilatada experiencia en derecho concursal, que podrán asesorarle en cualquiera de los aspectos relativos al concurso de microempresa, estudiando aquellas actuaciones que mejor se adapten a su caso concreto, puede ponerse en contacto con nosotros a través de teléfono 915 23 05 98 o bien través de nuestra página web en https://www.bufeteprolegue.com/.
Victoria López Montaña
Abogada
Bufete Prolegue, S.L.
Foto: PEXELS
Si esta información te ha resultado útil, te sugerimos que sigas navegando por los siguientes enlaces:
¿Cuáles son las principales novedades de la reforma concursal?
Ley Concursal: sin administrador concursal para las microempresas
Ayudas para la digitalización: turno de microempresas y autónomos
0 Comments