VISITAR BLOG | NOTICIAS Y NOVEDADES

Cómo saber el estado de la devolución de la Renta

by | Jul 27, 2016 | Declaración de la renta, Particulares | 0 comments

estado de la devolución de la Renta

Es posible conocer en qué estado se encuentra la devolución de Renta. Es, incluso, conveniente, puesto que puede agilizar el proceso.

Si en la declaración 2015 le ha salido a devolver, es posible  conocer en qué estado se encuentra la devolución de la Renta.

¿Cuáles son los pasos que hay que dar?

En primer lugar, debe entrar en la página web de la Agencia Tributaria, en el apartado ‘Consulta devolución’. Para acceder, debe identificarse de una de estas tres maneras: mediante el certificado digital o DNI electrónico, con la Con Cl@ve PIN o mediante el NIF, primer apellido y la referencia del borrador/declaración del ejercicio 2015 (que consta de 6 caracteres).

De acuerdo con la situación la que se encuentra el expediente en el apartado “Estado de Tramitación” pueden aparecer diferentes mensajes: “Su declaración se está tramitando”, “Su declaración está siendo comprobada”, “Su declaración ha sido tramitada por los órganos de Gestión Tributaria, estimándose conforme la devolución solicitada por usted”, etc. Y, cuando la Agencia Tributaria realiza las comprobaciones correspondientes y la declaración sea correcta, aparecerá el mensaje indicando cuándo será la fecha aproximada en la que se realizará la devolución de la Renta.

El retraso en la devolución de la Renta depende muchas veces de la complejidad de cada declaración de la Renta y de si existen desajustes entre lo declarado y la inspección tributaria.

La Agencia Tributaria, precisamente, recomienda acceder al expediente para su comprobación, ya que el sistema llamado “Verifica” permite agilizar las devoluciones pendientes.

¿Para qué sirve la herramienta ‘Verifica’?

A algunos contribuyentes que cumplan ciertos requisitos les aparecerá un mensaje en pantalla en el que se les informará de la posibilidad de agilizar la comprobación y posterior devolución de la Renta. ¿Cómo se realizará? Con certificado, Cl@ve PIN o con la referencia del borrador/declaración o datos fiscales del año 2015, pero si el contribuyente desea continuar y acceder a “VERIFICA (Autocorrección de declaraciones)”, deberá estar dado de alta en el sistema Cl@ve PIN o disponer de certificado electrónico.

Una vez dentro de “Verifica”, se mostrará una pantalla en la cual la Agencia Tributaria informa al contribuyente de la existencia de incidencias en su declaración y de una posible minoración de su devolución, asegura la Agencia Tributaria. Este procedimiento se puede interrumpir, pero si se concluye, aparecerá una notificación con la propuesta de la liquidación.

¿Existe un plazo máximo para realizar la devolución de la Renta?

Sí, lo hay. La Administración dispone de un plazo de seis meses, desde el término del plazo de presentación de las declaraciones, o desde la fecha de la presentación si la declaración fue presentada fuera de plazo, para practicar, si procede, la liquidación provisional, que confirme o rectifique el importe de la devolución solicitada por el contribuyente.

Si la Agencia Tributara no hubiera realizado la devolución de la Renta en un plazo de seis meses, ésta “procederá a devolver de oficio el exceso de pagos a cuenta sobre la cuota autoliquidada, sin perjuicio de la práctica de liquidaciones provisionales o definitivas ulteriores que pudieran resultar procedentes”. Además, transcurrido el plazo de seis meses sin que se haya ordenado el pago de la devolución por causa imputable a la Administración, “se aplicará a la cantidad pendiente de devolución el interés de demora tributario desde el día siguiente al de la finalización de dicho plazo y hasta la fecha de ordenación del pago, sin necesidad de que el contribuyente lo solicite”.

En todo caso, Rufino de la Rosa, director de Gestión de la Agencia Tributaria, indicaba recientemente a Expansión.com que “la fecha para que se inicien las devoluciones es 48 horas después desde el inicio de la campaña”.

Si esta información te ha resultado útil, te sugerimos que sigas navegando por los siguientes enlaces:

La devolución del IRPF de maternidad online

¿Puede la empresa rastrear al trabajador por GPS?

El banco debe pagar los impuestos de la hipoteca según una sentencia

0 Comments

Leave a Reply