VISITAR BLOG | NOTICIAS Y NOVEDADES

Todo sobre la prestación por desempleo

by | Jan 16, 2019 | Seguridad Social | 0 comments

¿Qué es la prestación por desempleo?

Todo sobre la prestación por desempleo

En España, la seguridad social ofrece a las personas una ayuda al desempleo llamada paro. El paro es una prestación económica que ofrece el estado al trabajador que quiere y puede trabajar pero que ha perdido su empleo o su jornada laboral se haya reducido.

Esta ayuda sólo se proporcionará si la baja del empleo ha sido involuntaria. Si el trabajador se diera de baja voluntaria del empleo, no tendría derecho a recibir el paro.

Tipos de desempleo

Existen dos tipos de desempleo, el desempleo total y el desempleo parcial:

– Desempleo total: Esta situación se puede dar por un despido o por un ERE de suspensión. Se produce cuando el trabajador cesa de forma temporal o definitiva su actividad y es privado de su salario.

– Desempleo parcial: Es el caso de la reducción de la jornada laboral. Se produce cuando el trabajador reduce su jornada laboral ordinaria y con ello, su salario.

¿Cuándo tenemos derecho a la prestación por desempleo?

Para tener derecho a recibir la prestación por desempleo, debemos tener cotizado un período mínimo de 360 días dentro de los 6 años previos a la situación legal de desempleo.

Los motivos por los que principalmente se solicita una prestación por desempleo son:

– Cuando se acabe la relación laboral con la empresa. Puede ser por despido o por fin de contrato.

– Reducción de la jornada laboral ordinaria y una bajada de salario.

– Trabajadores fijos discontinuos.

Los desempleados que quieran recibir su derecho a la prestación deberán solicitarla en un plazo de 15 días hábiles desde que el trabajador se encuentra en situación legal de desempleo. Si esta prestación se solicita fuera de plazo, perdería el derecho a recibirla.

¿Cuánto dura la prestación por desempleo?

La duración de este derecho se calcula en función del tiempo cotizado y oscila entre un mínimo de 4 meses y un máximo de dos años.

Independientemente de la jornada laboral que haya tenido el trabajador (jornada completa o parcial) cada día se contará como un día completo. Además, el periodo de vacaciones que no se hayan disfrutado, se contarán como días cotizados.

¿Qué cuantía debo recibir de la prestación por desempleo?

Para calcular la cuantía que nos corresponde, debemos calcular nuestra base reguladora. Para ello, tendrás que tener en cuenta la cotización por la contingencia por desempleo correspondiente a los últimos 180 días, esta te aparecerá en la nómina como base contingencias comunes.

En la base reguladora no se incluirá las horas extraordinarias y una vez lograda la base reguladora, la prestación será del 70% durante los primeros 180 días y del 50% a partir del día 181.

Por otro lado, la cuantía mínima que el trabajador debe recibir oscilará entre 664,74€ si tienes hijos a tu cargo y 497€ si no los tienes. La cuantía máxima oscilará entre:

– Un hijo a cargo: 1242,52€.

– Dos o más hijos: 1397,83€.

– Sin hijos a cargo: 1087,20€.

Si esta información te ha resultado útil, te sugerimos que sigas navegando por los siguientes enlaces:

Los autónomos tendrán hasta 2 años de paro

Los autónomos ya pueden cobrar el paro

Cómo solicitar el permiso de paternidad

0 Comments

Leave a Reply