La pensión con cónyuge a cargo sube
Aquellas personas jubiladas con 65 años o más y con cónyuge a cargo van a ver su pensión incrementada. Y es que va a aumentar en 7,5 euros al mes, llegando a los 843,4 euros mensuales.
De forma anual, la pensión de estos ciudadanos alcanzará, así pues, los 11 807,6 euros. Esta subida se debe a la revalorización del 0,9% de todas las pensiones para 2020 aprobada por el Gobierno.
Decreto Ley para la revalorización
Esta subida ha sido aprobada por Decreto Ley. Así, este miércoles se publicaba en el Boletín oficial del Estado que la pensión mínima asciende a 2 683,34 euros al mes, es decir, 37 566,76€ anuales, en 14 pagas. Dicho de otra forma, la paga mensual sube en 23,93€.
El Gobierno ha querido, así, garantizar que los pensionistas puedan mantener su nivel adquisitivo. Tanto es así, que lo garantiza si la inflación en 2020 fuese superior a lo previsto, 0,9%.
Y es que si hubiese una mayor inflación, antes del 1 de abril de 2021 los pensionistas recibirían la diferencia entre la pensión recibida y la media del crecimiento interanual del IPC entre diciembre de 2019 y noviembre de 2020.
Las pensiones mínimas seguirán subiendo
Si bien este Decreto Ley ya contempla la subida del 0,9% a las pensiones, el Gobierno se ha comprometido a subir más las mínimas, las no contributivas y las de viudedad.
El decreto justifica esta revalorización en la pérdida de poder adquisitivo que experimentarían los pensionistas si se retrasa la subida de las pensiones hasta la aprobación de los presupuestos generales del Estado para este año.
Lo han aprobado, dicen, teniendo en cuenta la actual situación de prórroga presupuestaria y la suspensión de la aplicación del índice de revalorización, según el cual las pensiones sólo suben el 0,25 % mientras la Seguridad Social continúe en déficit.
Según el decreto, la pensión mínima de jubilación es inferior para los beneficiarios menores de 65 años y tienen cónyuge a cargo (11 069,8 euros al año), mientras que si tiene 65 o más años y carece de cónyuge recibe una pensión mínima de 9 569 euros y, si no ha cumplido esa edad, cobra 8 953 euros.
Para los mayores de 65 con cónyuge que no esté a su cargo la cuantía es de 9 081,8 euros anuales y de 8 132,6 euros para los menores de esa edad.
En los supuestos de gran invalidez, para mayores de 65 la prestación mínima será de 17 711,4 euros anuales para los pensionistas con cónyuge y de 13 623,4 euros para los que no lo tengan a su cargo.
Para los que no tienen cónyuge y se consideran como unidad económica unipersonal esa pensión ascenderá a 14 354,2 euros.
Si esta información te ha resultado útil, te sugerimos que sigas navegando por los siguientes enlaces:
Excedencia voluntaria. ¿Qué derechos tengo?
0 Comments