¿Qué hacer si presentas la declaración de la Renta con errores?

por | Abr 20, 2022 | Agencia tributaria, Declaración de la renta, Fiscal y tributario, IRPF, Particulares | 0 Comentarios

Cumplir correctamente con la liquidación del IRPF en la declaración de la Renta permite evitar líos con la Agencia Tributaria.

¿Cómo debo actuar si presento la declaración de la Renta con fallos?

Uno de los grandes problemas que se pueden dar en la campaña de la renta 2021 es presentar la declaración con errores. No todo está perdido, porque existen mecanismos para solventarlos y en ciertos casos es lo más recomendable para evitar líos con Hacienda.

De entrada, puede darse que el borrador esté mal o incompleto

«El error puede ser a favor de Hacienda y en detrimento suyo, es decir, puede significar que pague más IRPF del que tocaba. Pero también puede pasar que salga usted favorecido a costa de Hacienda; cuidado con validarlo, pues le pueden hacer una paralela y sancionarle», según se recoge en la Guía fiscal Renta y Patrimonio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
Si se presenta la declaración con errores, se puede corregir a lo largo de la campaña, que se alarga hasta el 30 de junio, o en los cuatro años siguientes, en este caso con la opción de «Modificación de una declaración ya presentada».

En una declaración con errores pueden darse dos escenarios

El primero, que el error haya hecho perder dinero al contribuyente, haciendo que se pague de más o con una devolución menor de lo que debería ser. Puede deberse a errores de cálculo o a no incluir deducciones a las que se tiene derecho.

Aquí se puede hacer una solicitud de «rectificación de autoliquidación» desde la declaración errónea y marcando la casilla 127. Sólo se puede utilizar cuando disminuya la cantidad a pagar, aumente la que es a devolver o con datos que no afecten al resultado.

Un error que hace perder dinero al contribuyente

«Si pagó de más, Hacienda debe devolverle el exceso con intereses, desde la fecha en que usted hizo el ingreso indebido hasta la fecha en que ordene la devolución.
Si le devolvieron de menos, solo aplicará intereses al importe de la devolución que proceda si tarda en darle su dinero más de seis meses desde la solicitud de rectificación», detallan en la OCU.

El segundo escenario es que se haya ganado dinero con el error

Puede que se haya pagado menos de lo debido o que se le devuelva más de lo que toca. En estos casos se tiene que hacer una «declaración complementaria».
Para ello se tiene que ir al expediente de Renta Web y marcar la casilla 27. «Tome la iniciativa sin esperar a que Hacienda se dé cuenta y le mande una paralela», alertan en la OCU.

En los primeros doce meses desde acabar la campaña no se cobrarán intereses de demora

Se pagará un recargo del 1% y otro 1% adicional por cada mes completo de retraso en presentar la autoliquidación en el primer año de retraso, o el 15% si han pasado más de doce meses.
En los primeros doce meses desde acabar la campaña no se cobrarán intereses de demora. Es mejor actuar antes de que Hacienda lo requiera porque así se ahorra una sanción del 26,25% del dinero con el que no se contaba y del que se ha beneficiado.

Fuente: lavanguardia.com

Foto: empleojob.es

 

Si esta información te ha resultado útil, te sugerimos que sigas navegando por los siguientes enlaces:

Renta 2021-2022: cómo afecta el ERTE en la declaración de la renta

¡Arranca la campaña de la Renta año 2022 con muchas novedades!

¿Cuál es el calendario de la próxima declaración de la Renta?

 

0 comentarios

Deja un comentario