Contrato a tiempo parcial: en qué consiste
En el mundo laboral, se pueden firmar distintos contratos de trabajo. Uno de ellos es el contrato a tiempo parcial, por el que se establece una jornada laboral inferior a la ordinaria prevista en el convenio colectivo.
Un contrato a tiempo parcial establece una relación laboral como cualquier otra. La única diferencia fundamental es el número de horas. Y es que los trabajadores que hayan llegado a este tipo de acuerdo con la empresa estarán trabajando menos horas de las previstas en el convenio.
A la hora de hablar de los derechos de los trabajadores con contrato a tiempo parcial, no hay modificaciones con respecto a los que trabajan a jornada completa. La única excepción sería que se justificase expresamente atendiendo a la jornada reducida.
La jornada reducida en el Estatuto de los Trabajadores
Así aparece especificado en el Estatuto de los Trabajadores:
“Las personas trabajadoras a tiempo parcial tendrán los mismos derechos que los trabajadores a tiempo completo. Cuando corresponda en atención a su naturaleza, tales derechos serán reconocidos en las disposiciones legales y reglamentarias y en los convenios colectivos de manera proporcional, en función del tiempo trabajado, debiendo garantizarse en todo caso la ausencia de discriminación, tanto directa como indirecta, entre mujeres y hombres.”
Así pues, insiste en que las diferencias entre un trabajador con contrato a tiempo parcial y uno a jornada completa serán siempre excepcionales.
¿Se puede combinar un contrato a tiempo parcial con otro contrato?
Un contrato a tiempo parcial se puede combinar con otras modalidades de contrato de trabajo.
Además, este contrato podrá ser indefinido o de duración determinada. La única excepción son los de formación o aprendizaje, ya que deben dedicar una parte de la jornada al estudio.
Estos contratos siempre tendrán que hacerse por escrito. Además, tiene que constar el número de horas contratadas al día, semana, mes o año, así como su distribución.
No es exigible, en cambio, la definición del horario en el que se van a realizar dichas horas de trabajo, salvo que se defina de otro modo en el convenio colectivo.
Ello da amplia flexibilidad al empresario para adecuar la prestación de servicios a las necesidades de la producción.
Las horas extra
Un trabajador a tiempo parcial no puede hacer horas extraordinarias. Lo que sí podría hacer, llegado el caso, serían horas complementarias, es decir, horas adicionales a su jornada ordinaria. Eso sí, nunca podrán superar el 30% de la jornada estipulada en el contrato.
Si esta información te ha resultado útil, te sugerimos que sigas navegando por los siguientes enlaces:
Un certificado médico falso puede ser motivo de despido
0 Comments