Polémica reforma del complemento de maternidad de las pensiones

por | Feb 18, 2021 | Familia, Hijos, Mayores de 65 años, Particulares | 0 Comentarios

El Gobierno aprueba hoy una reforma en las pensiones que está rodeada de polémica y voces discordantes ¿A quién beneficia y a quién perjudica?

¿Una bajada de las pensiones encubierta?

El nuevo complemento por hijos de las pensiones llega este jueves al Congreso de los Diputados en medio de la polémica sobre a qué futuros pensionistas beneficiará y a quiénes perjudicará. En concreto la Federación Española de Familias Numerosas ha denunciado ante la Comisión Europea que el nuevo complemento les «discrimina indirectamente» frente a las que tienen un solo hijo, por lo que acusan al Gobierno de una «bajada encubierta» a sus futuras pensiones.

Por su parte UGT y CCOO, pese a apoyar su tramitación en la mesa de diálogo social, exigen que se incrementen las cuantías y se amplíe a todos los tipos de jubilación, incluida la parcial.

El Gobierno niega bajada y dice que lo amplía a los padres

Mientras, desde el Gobierno celebran el avance de la medida y niegan las acusaciones de recortes. Fuentes del ministerio de Seguridad Social explican que el nuevo complemento que consiste en una cuantía fija de 378 euros anuales por hijo (hasta un máximo de cuatro) y que se amplía por primera vez a los padres, «beneficiará a las personas con pensiones más bajas, tengan el número de hijos que tengan, y a las nuevas pensionistas».

Las pensiones más bajas beneficiadas según el Gobierno

Además, según sus cálculos hay muchas más pensiones de 800 euros que de 2.000, que serían las más perjudicadas por la eliminación del cálculo porcentual. También subrayan que se dé a partir del primer hijo, –algo que no estaba en el anterior complemento–, ya que los datos de la Seguridad Social muestran que es cuando se genera la brecha salarial.

¿Dónde radica la polémica?

Los principales puntos de fricción vienen de algunas de las novedades incorporadas a esta reforma del complemento de maternidad aprobado en 2016 por Mariano Rajoy. Algunos tribunales han considerado discriminatorio para los hombres al no poder beneficiarse de él.

Por tanto, la principal novedad es que esta ayuda se amplía también a los padres en el caso de que hayan visto más perjudicada su carrera laboral por la paternidad más que la madre. Un avance que aplauden las organizaciones de familias numerosas, pero critican que la cuantía para calcular el complemento sea fija y no porcentual. También que se otorgue desde el primer hijo –antes era desde el segundo–, que estiman les perjudicará.

La primera bajada de las pensiones en la historia de la democracia

La Federación de Familias Numerosas denuncia que «es la primera bajada de las pensiones de la historia de la democracia», por la que miles de madres «verán reducido su complemento de maternidad entre un 10% y un 70%, en función del número de hijos y la base de su cotización».

Según sus cálculos, una madre de tres hijos y una pensión de 1.100 euros recibirá 400 euros menos al año o 800 en el caso de tener cuatro. Hasta la fecha, la Seguridad Social aumentaba un 5% la pensión de las mujeres que tenían dos hijos, un 10% la pensión de las que tenían tres, y un 15% para las que tuvieran cuatro o más, un sistema que al ser proporcional beneficiaba especialmente a aquellas jubiladas con pensiones más elevadas.

¿Qué piden los sindicatos?

CCOO y UGT han planteado en su reunión este martes con el Ministro José Luis Escrivá sobre la reforma de las pensiones, que se corrijan algunas «insuficiencias» presentes en el texto aprobado por el Consejo de Ministros del 2 de febrero ya que lo consideran «mejorable».

En concreto piden una mejora en la cuantía, que pase de 27 a 30 euros mensuales, señala Julián Gutiérrez, secretario de CCOO Pensionistas. Además exigen que se amplíe a las jubilaciones parciales y anticipadas de las clases pasivas que se excluyen de la propuesta actual.

 A pesar de todo, los Sindicatos y Patronal han apoyado el acuerdo

«Esta exclusión que debe ser un error, pues no hay justificación para que estas pensiones se queden fuera una vez que dicho complemento se ha extendido a la totalidad de modalidades de jubilación del sistema de Seguridad Social», han denunciado. Aun así patronal y sindicatos han apoyado el acuerdo sobre este complemento este jueves antes de su tramitación parlamentaria, ya que consideran que todavía hay tiempo para modificaciones.

Entonces, ¿a quién beneficiará y perjudicará la medida?

Pese al rifirrafe es innegable que los nuevos pensionistas que vayan a acceder a este complemento a su pensión lo harán en diferentes condiciones según sus pensiones y el número de hijos. Entre los que ganarán con la nueva normativa están los hombres con hijos que cumplan con los requisitos para acceder a esta ayuda y las madres con un hijo –que antes no podían solicitarla– y las que tengan pensiones bajas, –que dejarán de depender del porcentaje de su pensión–.

Madres con ingresos medios/altos y con dos o más hijos las perjudicadas

En cambio, según los expertos, las mujeres con ingresos medios o altos y con dos o más hijos percibirán ahora complementos más bajos que los que les corresponderían con el cálculo anterior. En algunos casos, el cambio de modelo puede suponer ingresar cerca de 300 euros menos, pero siempre en el caso de las nuevas jubilaciones. Sin embargo, el Gobierno defiende que el complemento mejorará la situación de un 75% de las mujeres con hijos que se convertirán en pensionistas en los próximos años.

 

Si esta información te ha resultado útil, te sugerimos que sigas navegando por los siguientes enlaces:

¿Qué impuestos suben en 2021?

La pensión compensatoria y el fallecimiento del pagador

Quién puede solicitar el Ingreso Mínimo Vital

 

0 comentarios

Deja un comentario