El Tribunal Supremo considera el pacto de rebaja de la cláusula suelo nulo
Los demandantes, titulares de una hipoteca con cláusula suelo inicial del 3%, pactaron con el banco años después de constituir su hipoteca una rebaja. Así, la cláusula suelo pasaba del 3% al 2,5%. Alegaron que a sus «vecinos» les habían aplicado una cláusula suelo menor que a ellos.
En ese momento, el banco accedió a aplicarles la cláusula suelo del 2,5%. Eso sí, sólo sería efectivo dos años (2010- 2011). Una vez transcurrido ese tiempo, los clientes volvieron a tener una cláusula suelo del 3%.
Fue entonces cuando los clientes presentaron una demanda solicitando la nulidad de la cláusula suelo. Perdieron tanto en primera instancia como en la apelación ante la Audiencia Provincial. Ambos jueces consideraron que al haber negociado una rebaja de la cláusula suelo, los demandantes ya habían «sanado» la nulidad de dicha cláusula.
El proceso judicial
Tal y como comentábamos, esta demanda ha pasado por distintos juzgados. Así, el Juzgado número 5 de Pamplona consideró que, si bien la cláusula suelo carecía de la debida transparencia, se invalidó al acordar un nuevo límite.
La conclusión final fue que el banco debería devolver el diferencial entre el 3 y 2,5%. Igualmente, debía mantener la cláusula suelo en el 2,5%.
Es ahora cuando se pronuncia el Tribunal Supremo, y lo hace declarando nula la cláusula suelo por no ser transparente. Estima, así pues, el recurso de apelación interpuesto por los demandantes contra la sentencia dictada por la Audiencia Provincial de Navarra.
La resolución
Ahora, así pues, la entidad financiera que les concedió la hipoteca a los demandantes deberá hacer frente a distintos pagos, una vez declarada nula la cláusula suelo. Tendrán que devolverles, por tanto, todo lo abonado, ya sea en durante la vigencia del 3% o del 2,5%.
Cabe recordar que las sentencias del Tribunal Supremo sientan precedente. Por eso, ahora se abre una nueva vía de recurso de la cláusula suelo, independientemente de que se haya negociado su rebaja o no.
Si esta información te ha resultado útil, te sugerimos que navegando por los siguientes enlaces:
330.000€ de indemnización de Bankia por preferentes
Las hipotecas multidivisa en España
El juzgado de Barakaldo estima íntegramente la nulidad de la cláusula de gastos
0 comentarios