VISITAR BLOG | NOTICIAS Y NOVEDADES

Los trámites del divorcio o la separación

by | Jun 19, 2019 | Familia, Matrimonio, Particulares | 0 comments

Todo lo que debes saber sobre el divorcio o la separación

Los trámites del divorcio o la separación

Un divorcio o una separación no suele ser plato de buen gusto. Y en medio de la vorágine emocional, hay que hacer muchos trámites que no se pueden posponer indefinidamente.

Una vez se decide que la única opción es el divorcio o la separación, surgen otras preguntas. Así, hay que saber cómo se solicita el divorcio. También surgen preguntas en torno a la custodia de los hijos menores, del reparto de bienes…

De mutuo acuerdo

Cuando el divorcio se afronta de manera amistosa, se podrá hacer por vía extrajudicial o por vía judicial.

Vía extrajudicial

El divorcio por vía extrajudicial es conocido como “divorcio exprés”. Esta vía se puede tomar siempre y cuando el matrimonio esté reciente, y no haya hijos menores no emancipados en común.

Es el camino más rápido y económico para separarse o divorciarse. Tendrá que tomarse, eso sí, en los primeros 3 meses desde el matrimonio. Bastará con acudir al notario, que mediante escritura pública, de manera personal y asistidos por un abogado, hará constar de manera inequívoca la voluntad de separarse o divorciarse y las medidas condiciones en que se hará.

Entre estas condiciones estará establecido qué pasa con la vivienda familiar. Igualmente, se determinará si alguno de los cónyuges tiene derecho a una pensión compensatoria por el desequilibrio que pueda provocar la ruptura, igual que el régimen económico.

Vía judicial

Cuando se toma esta vía, muchos piensan que renuncian a la facilidad y a la sencillez para entregarse a procedimientos largos y tediosos. Pero no siempre es así. En principio, bastaría con presentar tanto la demanda como el convenio regulador, y el Juzgado del último domicilio familiar lo ratificaría.

Además, se puede ahorrar dinero. Y es que ambos cónyuges pueden compartir el mismo procurador y ser defendidos por el mismo abogado.

Divorcio contencioso

Si antes hablábamos de los divorcios de mutuo acuerdo, este es el caso contrario. Así, sólo uno de los cónyuges presentaría la demanda, por lo que no habría ninguna propuesta de convenio regulador.

Lo que sí es importante presentar es las medidas a adoptar para la guardia y custodia de los hijos, así como el régimen de visitas o la pensión alimenticia. También habrá que indicar todo lo referente a la compensatoria y al uso de la vivienda familiar. Será el Juez quien decrete el divorcio.

Este es el procedimiento más largo y costoso. Así, una vez presentada la demanda y contestada por el otro cónyuge, el Juez citará a las partes a una vista. Allí habrá que comparecer cada uno con su abogado y su procurador. En el caso de que tengan hijos menores a cargo, también tendrá que estar presente el Ministerio Fiscal.

Una vez celebrada la vista, el juez dictará sentencia por la que se decrete el divorcio. Igualmente, determinará las condiciones a seguir por los cónyuges y las medidas a tomar con los hijos. A continuación, la mandará para su inscripción en el Registro Civil. Puede solicitarse también su inscripción en el Registro de la Propiedad o en el Mercantil, si alguno de los cónyuges es empresario.

Si esta información te ha resultado útil, te sugerimos que sigas navegando por los siguientes enlaces:

Consecuencias fiscales de una ruptura

Los derechos de la pareja de hecho

Qué es la sociedad en gananciales

0 Comments

Leave a Reply