Los funcionarios de justicia llevan 65 días de paro. El Gobierno se niega a tratar una subida similar a la de los otros operadores jurídicos.
¡Los funcionarios de justicia se encierran en sedes judiciales y preparan movilizaciones!
Definitivamente, la tranquilidad ha desaparecido de la justicia española. Ante la falta de noticias del Ministerio de Justicia, los operadores jurídicos han decidido saltar al primer plano diez días antes de que España asuma la presidencia de la UE y algo más de un mes de las elecciones generales del 23J.
De forma casi consecutiva, los LAJs, que firmaron un acuerdo el pasado 28 de marzo para revisar sus salarios, ven cómo los decretos que deberían ratificar esa subida no acaban de llegar al Consejo de Ministros. Eso ha hecho que hayan vuelto a avisar al Gobierno que estarán encima de la firma del acuerdo, sin descartar en el futuro ninguna medida de presión en caso de incumplimiento.
Los funcionarios de justicia ven cómo el silencio es la única respuesta del Ministerio a sus reivindicaciones
Eso los ha llevado a que este miércoles muchos de ellos, con el apoyo de los sindicatos CCOO, CSIF, UGT y STAJ, hayan iniciado una serie de encierros en los juzgados españoles. Los encierros son ya una realidad en dependencias de Madrid, Murcia y Barcelona, a los que se habían unido funcionarios en Cartagena y Navarra.
Desde el Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) se ha señalado el próximo 28 de junio como el día de las movilizaciones de los 83 Colegios de Abogados y sus profesionales en los distintos órganos judiciales para reclamar una solución a este conflicto, que está generando numerosas pérdidas a muchos abogados y abogadas que ven cómo sus asuntos están suspendidos, lo que está generando un agujero económico importante.
Los abogados han reclamado mejoras en sus derechos laborales
Hay que recordar que la abogacía ya ha hecho acto de presencia a nivel reivindicativo a través de sus asociaciones de abogados y de la Plataforma Abogacía y Turno de Oficio con una manifestación a finales del mes de abril y otras en distintas comunidades autónomas.
En las concentraciones, los abogados han reclamado mejoras en sus derechos laborales, así como para pedir la actualización de los baremos del Turno de Oficio. También llevaron su protesta al Defensor del Pueblo para que mediara en estas huelgas y han interpuesto una denuncia ante la Comisión Europea por ver vulnerado su derecho a la huelga.
Encierro numeroso en los juzgados de Plaza Castilla
En los juzgados de la madrileña Plaza de Castilla se han encerrado unos 70 funcionarios, Beatriz es gestora procesal de un juzgado de primera instancia “el conflicto no avanza nada por la postura enrocada del Ministerio de Justicia, No hay negociación, ni siquiera se han sentado a hablar con nosotros. Nos hemos visto abocados a este encierro para que nos escuchen. Somos trabajadores, y no intolerantes como nos llamó Pedro Sanchez”.
El malestar es notable en este cuerpo de funcionarios, que ven cómo los LAJs han logrado su acuerdo retributivo, tras otra huelga importante y los propios jueces y fiscales otro acuerdo tras cinco reuniones. “Somos el 93% de la Administración, tratamos con los ciudadanos. Necesitamos que reconozcan las funciones que estamos haciendo y que nos retribuyan por ello. Somos los grandes olvidados por todos los partidos políticos”.
Las elecciones como excusa para no negociar
Para Francisco López, delegado sindical de STAJ en Madrid, también en este encierro “al Gobierno le ha venido como excusa el adelanto electoral para no negociar con nosotros. Sin embargo, sí están sacando otros asuntos vía Real Decreto.
De hecho, el acuerdo de los LAJs, con la subida pactada, sabemos que se va a aprobar por Real Decreto. Al mismo tiempo, Hacienda ha hecho una propuesta a los inspectores de Trabajo. A todos menos a nosotros. Esto es inaceptable”.
A este encierro se han unido otros trabajadores que provienen de juzgados de primera instancia, de la Audiencia Provincial y servicios comunes
“Hemos llegado a esta situación por la intransigencia del Ministerio de Justicia, que se niega sistemáticamente a negociar. Parece que no entienden que nos necesitan para implementar sus reformas como la de la LOEO.
En estos momentos pedimos un interlocutor que se siente en la mesa de negociación y busque llegar a un acuerdo con este colectivo. No sabemos por qué está bloqueada la negociación durante estos dos meses últimos”.
Barcelona, un encierro de diez horas
En el caso del encierro en la Ciudad de la Justicia de Barcelona, que se iniciaba sobre las dos y media de la tarde de ayer, quedaba abortado ante la intervención de la jueza decana que obligaba a la veintena de funcionarios encerrados a salir sobre las 11 de la noche.
En ese grupo se encontraban Sergio Silva, funcionario vinculado a CSIF y Joaquín, de Justicia y Progreso, otra organización sindical que apoya estas movilizaciones. Uno de los encerrados explicaba a Economist & Jurist que “no nos han dejado quedarnos con colchonetas y comida. Por eso hemos optado por salir ante una posible intervención de los mossos de escuadra para evitar que levantaran acta y nos pudieran multar”
La idea de los funcionarios de la Ciudad Condal es que este jueves tenga lugar una manifestación en Barcelona
Saldrá de la Ciudad de la Justicia para acabar en la sede del PSC de Hospitalet para reclamar que la negociación se ponga en marcha. Por el momento, el Gobierno no tiene ninguna interlocución con nosotros y eso no lo entendemos”.
Según Silva, “no hemos podido hablar nada con el Ministerio sobre nuestra propuesta de mejora porque ejercemos funciones que no deberíamos hacer, por las que están cobrando los jueces y los propios LAJs ni las mejoras en la carrera profesional que venimos pidiendo desde hace cinco años”.
En Murcia sigue el encierro
Rafael Romero es el presidente del sector Justicia de CCOO en Murcia y es uno de los funcionarios encerrados en el Salón de Actos de la Ciudad de la Justicia de esta ciudad. “Tras la asamblea informativa que se inició en la mañana de este miércoles, un grupo estable de unas 20 personas nos hemos encerrado ante la actitud del Gobierno de no querer negociar con nosotros”.
Por el momento llevan bien el encierro porque nadie ha dado ninguna orden de que no puedan entrar o salir o ir a por comida. “Mantendremos esta asamblea permanente los próximos días. La situación se ha enquistado desde el principio porque nadie del Ministerio ha tenido la voluntad de negociar con nosotros. La actitud del secretario de Estado, Tonxtu Rodriguez, que abandonó la última reunión ha desencadenado todo”.
El paro en Murcia está siendo importante
“Sólo esta semana se han suspendido cerca de 4.500 juicios y otras tantas actuaciones. Somos conscientes del perjuicio que estamos causando a los ciudadanos y a abogados y procuradores, muchos de ellos con problemas económicos ahora. Pero ellos también deberían presionar para que se resolviera el conflicto lo antes posible. Nosotros tenemos unas reivindicaciones que el Ministerio nunca ha considerado en estos dos meses largos de huelga”, apunta
La idea de los 45.000 funcionarios de los juzgados es mantener las protestas en el escenario electoral que ahora se avecina
“Estamos todos muy quemados y vamos a seguir hasta el final pese a que los descuentos que estamos sufriendo en nuestras nominas están siendo importantes”.
Al mismo tiempo, señalan que “es previsible que acudamos a los actores electorales para que se conozcan nuestras propuestas. Deben llegar a un acuerdo con nosotros para no paralizar más aún la actividad de nuestros juzgados”.
En Cartagena también hay encierro
En el Palacio de Justicia de la Cartagena, la asamblea informativa de la mañana se convirtió en encierro. Así lo cuenta Francisco García, funcionario de Justicia de esta localidad vinculado a CCOO.
“Esta noche nos vamos a quedar diez personas encerradas. Creemos que no será la última noche porque el Ministerio se ha cerrado en banda a negociar con la excusa del adelanto electoral. Sin embargo, el Gobierno sigue aprobando muchas medidas, algunas de ellas de corte económico”.
“El talante del Ministerio de Justicia es el que está generando la parálisis en los juzgados “
“Ni quisieron impedir la huelga de los LAJs, ni tampoco nuestros paros, que primero han sido parciales y desde hace un mes de carácter indefinido. Con nosotros, el secretario de Estado Tonxtu Rodríguez se ha reunido tres veces, pero sin propuesta económica clara. El acuerdo ahora está muy lejano”.
Afirma que “nosotros seguimos firmes en la voluntad de alcanzar un acuerdo que mejore nuestras condiciones salariales porque realizamos muchas más funciones en los juzgados de las que deberíamos hacer. Creo que tienen que sentarse a negociar y solucionar el problema de la justicia. Nuestros compañeros abogados y procuradores están sufriendo el impacto de estas huelgas y es el momento de que Justicia negocie con nosotros y alcance un acuerdo”.
Comité de Huelga marca la pauta
Los encierros en estas ciudades españolas han venido promovidos desde el Comité de Huelga, que configuran CCOO, CSIF, UGT Y STAJ, como nueva medida de presión para que el Ministerio de Justicia se avenga a negociar.
Este jueves, el Ministerio había convocado a los sindicatos para tratar algunas cuestiones, pero ellos han señalado que hasta que no se incluya en esas reuniones la negociación con el colectivo, no volverán a reunirse.
La idea es seguir encerrados hasta que se convoque el Comité de Huelga
“Se trata de permanecer encerrados hasta que Justicia convoque al Comité de Huelga para buscar una salida a esta negociación que sigue estancada desde hace dos meses”, comentaba Luis Calero, secretario general de FSC-CCOO.
Según informa Alberto García, portavoz de STAJ en Madrid, lo que está sucediendo es que tras estas asambleas celebradas en los juzgados de Plaza de Castilla de Madrid y en las ciudades de la Justicia de Barcelona, Murcia y Cartagena estos compañeros han decidido permanecer allí.
De mal en peor
La situación ante la falta de respuesta del Ministerio, que por el momento da por zanjado el tema porque alegan que el adelanto electoral les impide cerrar un acuerdo con estos 45.000 funcionarios, va de mal en peor.
En esta nueva estrategia de presión de los huelguistas hay ya previstas manifestaciones en Madrid, con trabajadores de toda España, programadas para el 27 de junio y 13 julio; manifestaciones en las capitales de provincia el 29 de junio, o los contactos con los partidos políticos para que se pronuncien y asuman las reivindicaciones si llegan al gobierno.
Los sindicatos recuerdan en un comunicado que, tras 65 días de movilizaciones, sólo se han producido tres reuniones
«Es una actitud incomprensible, irresponsable e ilegal del Ministerio de Justicia, amparada por el de Hacienda y el presidente del Gobierno, que están demostrando que no les importa ni la prestación de este servicio público ni las condiciones laborales del personal que lo atiende», advierte Javier Jordán, portavoz nacional de CSIF Justicia.
El último conato de negociación entre Justicia, capitaneado por el secretario de Estado Tonxtu Rodríguez, y el Comité de Huelga prevista para el marte 6 de junio acabó sin acuerdo y con miembros del Comité encerrados durante tres días. Pese a ello no pudieron forzar ninguna negociación al respecto.
Fuente: economistjurist.es
Foto: Carlos Luján – Europa Press
Si esta información te ha resultado útil, te sugerimos que sigas navegando por los siguientes enlaces:
¡Huelga indefinida de jueces y fiscales a partir del 16 de mayo!
¡El adelanto de elecciones paraliza centenares de proyectos de ley!
¡La Justicia obliga a Hacienda a perdonar una multa de casi 60.000 euros!
0 Comments