Pasos a seguir para devolver un recibo domiciliado
La domiciliación de recibos es una forma de agilizar los trámites bancarios. A través de este servicio, los clientes pueden pagar sus facturas sin necesidad de ir al banco para realizar el pago.
Sin embargo, en ocasiones el importe que cargan a la cuenta del cliente no es el correcto, o incluso pueden cargar alguna cantidad sin autorización previa.
Cómo actuar para realizar la devolución de un recibo domiciliado
El plazo máximo para solicitar la devolución de un recibo domiciliado es de 8 semanas.
En el caso de operaciones autorizadas, se cuenta desde el momento en que cargan el importe a la cuenta bancaria.
Por el contrario, si el pago no está autorizado, el plazo es de 13 meses desde el momento en que se realizó la operación no autorizada.
El proceso de la solicitud
Tanto si la operación está autorizada como si no, el cliente debe solicitar la devolución de la factura, informando sobre el error que se ha cometido al propio banco.
Por otro lado, la entidad bancaria tendrá 10 días hábiles desde el momento en que recibe la solicitud de devolución para solucionar el problema e ingresar el dinero.
Por otra parte, en caso de denegar la solicitud, el banco tendrá que justificar lo motivos y, además, informar sobre los procedimientos de reclamación judicial o extrajudicial.
¿Quiénes pueden solicitar la devolución?
Todos los clientes que tengan una cuenta bancaria tienen el derecho a devolver un recibo. Independientemente de si está domiciliado o no.
Generalmente, se solicita una devolución por el cobro de importes incorrectos o de servicios que ya no tiene el cliente.
Excepciones
Existen algunas excepciones como es el caso de los pagos de préstamos o comisiones emitidos por el banco.
Las consecuencias para los clientes
Si un cliente no justifica el impago de un recibo, puede tener graves consecuencias.
Por ejemplo, en los casos menos graves se puede proceder al corte del agua o luz. Sin embrago, en casos graves se puede demandar al cliente por impago.
Si esta información te ha resultado útil, te sugerimos que sigas navegando por los siguientes enlaces:
Cláusula suelo: los bancos devolverán lo cobrado
¿Es abusiva la comisión bancaria por descubierto?
El banco debe pagar los impuestos de la hipoteca según una sentencia
0 comentarios