La Agencia de Protección de Datos, centrada en las telecomunicaciones

por | Jul 22, 2016 | Legislación, Protección de datos | 0 Comentarios

La Agencia de Protección de Datos, centrada en las telecomunicaciones

La directora de la APEP ha señalado que los planes de inspección sectoriales se están centrando actualmente en el sector sanitario y en el de las telecomunicaciones.

Además, apuntan la necesidad de aprobar una nueva ley orgánica de protección de datos, tras la aprobación del reglamento europeo sobre esta materia.

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha iniciado una inspección sectorial de oficio en el ámbito sanitario y ha anunciado que tiene previsto realizar otra en el ámbito de la contratación irregular de servicios de telecomunicaciones mediante suplantación de identidad.

Así lo ha afirmado la directora de la Agencia, Mar España, aludiendo a las numerosas denuncias que llegan al órgano de control en relación con la contratación de servicios, por ejemplo de telefonía, de forma irregular y que, cuando el afectado se niega a pagar por ellos, desembocan en una inserción indebida en ficheros de morosidad, con todos los perjuicios que ello conlleva.

Según ha señalado, la privacidad debe ser vista como un valor añadido para el negocio de las empresas, que mejorará su competitividad. Y es que, tal y como ha explicado, la magnitud de la recogida e intercambio de datos personales ha crecido exponencialmente, multiplicando también los riesgos, y el reglamento europeo contribuirá a generar confianza en la economía digital, que en España crece al ritmo de un 15% anual. «La protección de datos no es cumplir por cumplir, sino que se traduce en competitividad de las empresas que ofrecen garantías y confianza a los clientes», ha subrayado.

Reforma legislativa para la Protección de Datos

Además, la aprobación del Reglamento Europeo de Protección de Datos, que será de aplicación en mayo de 2018, conllevará necesariamente la inminente reforma en España de la Ley Orgánica de Protección de Datos, del Real Decreto que la desarrolla y del Estatuto de la Agencia. Y es que, aunque los reglamentos europeos son de aplicación directa en las jurisdicciones de los Estados miembros, en este caso se trata de «una norma con cuerpo de reglamento y alma de directiva».

El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ya ha encargado a la sección tercera de la Comisión General de Codificación, que dirige el ex director de la AEPD, José Luis Piñar, que estudie la elaboración de un borrador de ley orgánica para adaptar la normativa española a la europea.

Cómo recurrir a una compañía telefónica

El Derecho al olvido: tratamiento de datos

Multa a Facebook de 1,2 millones de euros

0 comentarios

Deja un comentario