Las diferencias entre homicidio y asesinato
Cuando una persona muere a manos de otra, puede ser un asesinato o un homicidio. No depende de la identidad del fallecido, sino de las circunstancias en que se produjo.
Si bien en ambos casos hay un fallecido, hay muchas diferencias entre un homicidio y un asesinato. No sólo en las circunstancias, sino también en las consecuencias.
El homicidio
El homicidio aparece regulado en el artículo 138 del Código Penal.
«1. El que matare a otro será castigado, como reo de homicidio, con la pena de prisión de diez a quince años.
2. Los hechos serán castigados con la pena superior en grado en los siguientes casos:
a) cuando concurra en su comisión alguna de las circunstancias del apartado 1 del artículo 140, o
b) cuando los hechos sean además constitutivos de un delito de atentado del artículo 550.»
Así pues, se considera un homicidio cuando una persona causa la muerte de otra. Si el autor tiene la intención de matar, se trataría de un homicidio doloso.
El homicidio involuntario
En ocasiones, se provoca una muerte como consecuencia de una imprudencia. En ese caso, se trataría de un homicidio involuntario o culposo. Es el caso de un accidente de tráfico, una negligencia médica, un accidente de trabajo…
No es igual de grave que un homicidio doloso, por lo que la pena tampoco sería la misma.
El asesinato
El asesinato está regulado en el artículo 139 del Código Penal:
«1. Será castigado con la pena de prisión de quince a veinticinco años, como reo de asesinato, el que matare a otro concurriendo alguna de las circunstancias siguientes:
1.ª Con alevosía.
2.ª Por precio, recompensa o promesa.
3.ª Con ensañamiento, aumentando deliberada e inhumanamente el dolor del ofendido.
4.ª Para facilitar la comisión de otro delito o para evitar que se descubra.
2. Cuando en un asesinato concurran más de una de las circunstancias previstas en el apartado anterior, se impondrá la pena en su mitad superior.»
Se trata se concibe como una forma de homicidio más grave por las circunstancias en las que se lleva a cabo.
Cuando el Código Penal habla de las circunstancias en las que se trata de asesinato, son las siguientes.
Alevosía: cuando se comete el delito empleando una forma o medio para que la víctima no se pueda defender. Sería, por ejemplo, la nocturnidad, con lo que el atacado no se podría ponerse a salvo.
Concurrencia de precio, recompensa o promesa. Si el culpable de la muerte de la víctima actúa por una recompensa o promesa, con un móvil económico, es asesinato.
Ensañamiento: cuando se infringe una cantidad excesiva de sufrimiento a la víctima, padeciendo más de la cuenta. Sería un ensañamiento un asesinato con apuñalamiento, cuando la víctima no muere hasta la última puñalada.
Para facilitar la comisión de otro delito o para evitar que se descubra. Si lo que se quiere es ocultar otro delito, se agravaría este.
Las penas
En caso de homicidio, la pena sería de hasta 4 años si se trata de homicidio imprudente. Si es doloso, podría aumentar hasta los 15 años.
Sin embargo, el asesinato puede ser castigado con una pena que va desde los 15 a los 20 años de prisión, elevándose hasta los 25 años si concurren dos o más circunstancias específicas del delito. Es decir, si se da cualquier combinación de los tres supuestos o los tres al mismo tiempo.
Si esta información te ha resultado útil, te sugerimos que sigas navegando por los siguientes enlaces:
¿Es lo mismo un robo que un hurto?
0 comentarios