En algunas situaciones se puede no declarar en un juicio
Las leyes españolas dicen que un acusado no está obligado a jurar o prometer decir la verdad en un juicio oral. De hecho puede, incluso, no declarar.
Los que sí estarían obligados a decir la verdad son los testigos o los peritos. Eso sí, también hay excepciones.
Quién puede no declarar en un juicio
Si nos fijamos en los testigos, veremos que algunos están exentos de declarar. Y es que según la Ley de Enjuiciamiento Criminal, siempre y cuando tenga una relación de parentesco directa ascendente o descendente o forme parte del círculo familiar más cercano, podrá no declarar.
Esto supone que siempre que el testigo sea el esposo o la mujer, el hermano o la hermana biológica, el hijo o la hija, el padre o la madre, el abuelo o la abuela, no tendrán por qué declarar.
Si vamos un poco más allá, hasta los cuñados o los primos y tíos, la ley no les contempla. Por eso, estarán obligados a jurar y prometer decir la verdad.
¿Y si no quieren decir la verdad?
Aunque estos familiares pueden no declarar en un juicio, también pueden elegir hacerlo. A pesar de todo, en ese caso también podrían decidir no jurar o prometer decir la verdad. Además, pueden hacer las manifestaciones que puedan estimar oportunas, sin que tampoco esté obligado a responder de una manera directa. O sea, que si no quieren contestar a una pregunta, pueden no hacerlo.
Todas estas excepciones están basadas en el secreto familiar. Y es que cuando varias personas comparten un círculo familiar, se dan por supuestos algunos vínculos de solidaridad entre ellos. De esa forma se evita la colisión que pueda existir entre el deber de veracidad que tiene que tener como testigo y el deber de fidelidad para con su pariente.
Si esta información te ha resultado útil, te sugerimos que sigas navegando por los siguientes enlaces:
0 comentarios