VISITAR BLOG | NOTICIAS Y NOVEDADES

El permiso de paternidad dura 8 semanas

by | Apr 3, 2019 | Familia, Hijos, Laboral Particulares, Particulares, Seguridad Social | 0 comments

El objetivo es equiparar la baja de paternidad a la de maternidad

El permiso de paternidad dura 8 semanas
Los padres ya pueden disfrutar de 8 semanas de permiso de paternidad. Es así desde que el lunes, 1 de abril, se publicara en el BOE la nueva ley en materia de igualdad laboral aprobada por el Gobierno.

Los padres de los niños que nazcan o sean adoptados a partir del 1 de abril tendrán casi dos meses de descanso. De las 8 semanas de permiso de paternidad, deberán coger las dos primeras semanas al mismo tiempo que la madre e inmediatamente después del parto o adopción.

Con respecto a las otras 6 semanas de descanso, se podrán repartir durante los primeros doce meses. Eso sí, en ningún caso serán transferibles a la madre.

Cobran el 100% del salario

De este modo, los padres que estén afiliados y dados de alta en la Seguridad Social podrán solicitar esta prestación que cubre el 100% de la base reguladora. En otras palabras, seguirán cobrando el 100% de su sueldo.

Los únicos requisitos para recibir la prestación por paternidad es haber cotizado, como mínimo, 180 días en los últimos siete años o 360 días en toda la vida laboral.

Cómo solicitar el permiso de paternidad de 8 semanas

En el caso de que tengamos un hijo, lo primero que debemos solicitar es el certificado médico de nacimiento del bebé. Será en el mismo hospital donde nos lo den. Con él en nuestro poder, tendremos 3 días desde el nacimiento del bebé para inscribir al recién nacido en el Registro Civil. Actualizaríamos, así, el libro de familia, aunque este paso en la actualidad no es obligatorio.

En caso de que la pareja no esté casada, la solicitud la deberán realizar ambos progenitores juntos.

Cuando se trate de un trabajador por cuenta ajena, tendrá que solicitar el certificado de baja a la empresa en la que trabaja. Ahí debe estar incluido el sueldo que ha recibido el trabajador en el último mes.

Cuando el trabajador tenga todos estos documentos, será el momento de ir a la oficina de la Seguridad Social o hacer los trámites por Internet. Serán necesarios esos documentos, además de la solicitud oficial de prestación de paternidad, el DNI y el número de cuenta donde se recibirá el ingreso.

Una vez aprobada la solicitud por la Seguridad Social, recibiremos una comunicación de aviso por correo postal en el domicilio.

Es importante no olvidar que tanto las prestaciones públicas por maternidad como las de paternidad están exentas de abonar IRPF. Así lo determinó una sentencia del Tribunal Supremo en 2018.

Si esta información te ha resultado útil, te sugerimos que sigas navegando por los siguientes enlaces:

Las autónomas podrán bonificarse por maternidad aunque no se den de baja

La devolución del IRPF de maternidad online

Declaración de la Renta 2018

0 Comments

Leave a Reply