VISITAR BLOG | NOTICIAS Y NOVEDADES

Declaración de herederos: en qué consiste

by | Sep 29, 2020 | Familia, Particulares, Sucesiones | 0 comments

¿Cómo se realiza la declaración de herederos?

La declaración de herederos es un procedimiento, a través del cual, se establece quiénes son los herederos de la persona fallecida.

Se trata de un trámite por el que se identifica a los herederos cuando la persona fallecida no ha hecho ningún testamento.

Primer paso: dirigirse a un notario

Para llevar a cabo este procedimiento, será necesaria un acta de notoriedad que esté autorizada por un notario.

No obstante, no sirve cualquier notario, sino que ha de ser uno que pertenezca a cualquiera de los siguientes lugares:

  • Del último domicilio o residencia habitual del fallecido.
  • De aquel lugar donde estuviese la mayor parte de la herencia del difunto.
  • Del lugar del fallecimiento.
  • De algún sitio que esté cerca de los anteriores.

¿Qué personas pueden solicitar el acta de la declaración de herederos?

Podrán solicitar el acta aquellas personas que tengan derecho a la sucesión.

Sin embargo, esto depende de la legislación que se aplique, la autonómica o estatal, por ello hay que tener en cuenta el lugar de residencia.

Requisitos para la declaración de herederos

Para poder llevar a cabo este procedimiento, será necesario contar con la siguiente documentación para presentar en una notaría:

  • Certificado de defunción: puede obtenerse en el Registro Civil del lugar donde ha tenido lugar el fallecimiento. También a través de la Sede Electrónica del Ministerio de Justicia.
  • Libro de familia del difunto: si no se consigue, los herederos tendrán que presentar cada uno su certificado de nacimiento.
  • DNI del difunto: en caso de no tenerlo se podrá presentar el certificado de empadronamiento del fallecido.
  • Certificado de actos de última voluntad: podrá solicitarse después de 15 días hábiles desde el fallecimiento.
  • Dos testigos: se trata de dos personas que conozcan al fallecido y que no se vayan a beneficiar de la herencia del difunto.

Si esta información te ha resultado útil, te sugerimos que sigas navegando por los siguientes enlaces:

Qué supone aceptar una herencia

¿Tienen derechos hereditarios las parejas de hecho?

¿Cómo se calcula la legítima?

0 Comments

Leave a Reply