Te explicamos cuáles son las rentas exentas en el IRPF para que conozcas cómo ahorrar en tu declaración de la Renta.
¿Qué entiende Hacienda por rentas exentas y como puedes ahorra en tu declaración?
La campaña de la Renta 2022-2023 ya se encuentra en marcha y, como cualquier ciudadano, es normal que te preguntes cómo ahorrar en tu declaración este año. Una forma perfecta de comenzar es tomar nota de cuáles son las rentas exentas de tributar en el IRPF.
Se trata de ingresos que, en contra de lo que suele ser habitual, no deben incluirse en este modelo porque no están sujetos al pago de este impuesto. La lista de excepciones a la regla general no es muy larga, pero en cualquier caso conviene conocerla para evitar errores en tu declaración.
¿Qué es para Hacienda renta exenta?
El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas o IRPF, como cualquier otro tributo, cuenta con sus propias reglas y una de ellas tiene que ver precisamente con cuáles son los conceptos que deben excluirse de esta declaración.
Si la regla general es que deberemos declarar todos los ingresos percibidos durante un ejercicio concreto (coincidente con el año natural), existen determinadas excepciones que, aunque contadas y de aplicación relativamente excepcional, pueden permitirte ahorrar dinero en el IRPF a la vez que evitar errores en tu declaración que puedan suponer un gasto extra.
Definición de renta exenta en el IRPF
La propia agencia tributaria explica que debes incluir «todas tus rentas» en tu declaración de IRPF, es decir, «los rendimientos del trabajo, del capital mobiliario e inmobiliario, los derivados del ejercicio de actividades económicas, las ganancias y pérdidas patrimoniales y las imputaciones de renta establecidas por ley.»
Sin embargo, «existen una serie de supuestos en los que, a pesar de haberse producido el hecho imponible (la obtención de rentas), no nace la obligación de tributar». Cuando esto ocurre nos encontramos ante una renta exenta.
Solo está exenta la renta que se califique expresamente como tal en la normativa de IRPF o en otra ley
No se puede invocar la exención fuera de los casos recogidos en las leyes.
Ten en cuenta que las rentas exentas no se tienen en cuenta para determinar el límite de la obligación de declarar y, salvo excepciones, como, por ejemplo, en el caso de la exención por reinversión en vivienda habitual, no las tienes que incluir en tu declaración.
¿Qué rentas están exentas de pagar el IRPF?
Si te preguntas qué conceptos están exentos de IRPF, la norma a la que debes acudir es la Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
En concreto, el artículo 7 LIPRF está dedicado a explicar cuáles son las excepciones en la declaración de la Renta que debes tener en cuenta. Es importante permanecer atento a cualquier cambio introducido en esta normativa: resulta habitual que se realicen ajustes de cara a cada nuevo ejercicio para promover ciertas formas de dar uso a nuestro dinero: los planes de pensiones y de ahorro son un buen ejemplo en la actualidad.
Estas son las más importantes exenciones en el IRPF 2022
Las indemnizaciones por despido o cese del trabajador
En la cuantía establecida con carácter obligatorio en el Estatuto de los Trabajadores, en su normativa de desarrollo o en la normativa reguladora de la ejecución de sentencias, sin que pueda considerarse como tal la establecida en virtud de convenio, pacto o contrato. Opera un límite de 180.000 euros a esta exención en determinados casos.
Las indemnizaciones como consecuencia de responsabilidad civil por daños personales
Así como las indemnizaciones por idéntico tipo de daños derivadas de contratos de seguro de accidentes (salvo que ya hayan podido reducir la base imponible o ser consideradas gasto deducible).
Prestaciones por maternidad o paternidad y las familiares no contributivas
Las demás prestaciones públicas por nacimiento, parto o adopción múltiple, adopción, maternidad o paternidad, hijos a cargo y orfandad
Determinados tipos de becas públicas y privadas, procedentes de fundaciones o entidades sin fines lucrativos
Las anualidades por alimentos percibidos de los padres en virtud de decisión judicial
Prestaciones por desempleo
Reconocidas por la respectiva entidad gestora cuando se perciban en la modalidad de pago único, siempre que las cantidades percibidas se destinen a las finalidades que recoge la normativa.
Los rendimientos positivos del capital mobiliario procedentes de los seguros de vida
Depósitos y contratos financieros a través de los cuales se instrumenten los Planes de Ahorro a Largo Plazo, siempre que el contribuyente no efectúe disposición alguna del capital resultante del Plan antes de finalizar el plazo de 5 años desde su apertura.
Rendimientos del trabajo percibidos por trabajos efectivamente realizados en el extranjero
Siempre que se cumplan determinados requisitos.
Las prestaciones reconocidas al contribuyente por la Seguridad Social
O por las entidades que la sustituyan como consecuencia de incapacidad permanente absoluta o gran invalidez.
Pensiones por inutilidad o incapacidad permanente del régimen de clases pasivas
Siempre que la lesión o enfermedad que hubiera sido causa de aquellas inhabilitara por completo al perceptor de la pensión para toda profesión u oficio.
Las pensiones y los haberes pasivos de orfandad y a favor de nietos y hermanos
Menores de 22 años o incapacitados para todo trabajo, percibidos de los regímenes públicos de la Seguridad Social y clases pasivas.
Las prestaciones económicas percibidas de instituciones públicas con motivo del acogimiento de personas con discapacidad
Mayores de 65 años o menores, sea en la modalidad simple, permanente o preadoptivo o las equivalentes previstas en los ordenamientos de las comunidades autónomas.
Ayudas económicas otorgadas por instituciones públicas a personas con discapacidad con un grado de minusvalía igual o superior al 65%
O mayores de 65 años para financiar su estancia en residencias o centros de día, siempre que el resto de sus rentas no excedan del doble del indicador público de renta de efectos múltiples.
Las derivadas de la aplicación de los instrumentos de cobertura
Cuando cubran exclusivamente el riesgo de incremento del tipo de interés variable de los préstamos hipotecarios destinados a la adquisición de la vivienda habitual.
Rentas que se pongan de manifiesto en el momento de la constitución de rentas vitalicias aseguradas resultantes de los planes individuales de ahorro sistemático.
Los rendimientos del trabajo derivados de las prestaciones obtenidas en forma de renta por las personas con discapacidad
Prestaciones económicas públicas vinculadas al servicio
Para cuidados en el entorno familiar y de asistencia personalizada que se derivan de la Ley de Dependencia.
La prestación de la Seguridad Social del Ingreso Mínimo Vital
Las prestaciones económicas establecidas por las comunidades autónomas en concepto de renta mínima de inserción y similares.
Ayudas concedidas a las víctimas de delitos violentos relacionados con la libertad sexual o violencia de género.
Las prestaciones y ayudas familiares percibidas de cualquiera de las Administraciones Públicas
Ya sean vinculadas a nacimiento, adopción, acogimiento o cuidado de hijos menores.
Los premios literarios, artísticos o científicos relevantes
Con las condiciones que reglamentariamente se determinen, así como los premios ‘Príncipe de Asturias’, en sus distintas modalidades, otorgados por la Fundación Príncipe de Asturias.
Las ayudas de contenido económico a los deportistas de alto nivel
Ajustadas a los programas de preparación establecidos por el Consejo Superior de Deportes con las federaciones deportivas españolas o con el Comité Olímpico Español, en las condiciones que se determinen reglamentariamente.
Qué pasa si declaro una renta exenta en el IRPF
Un caso de duda frecuente es qué ocurre en caso de declarar una renta exenta en el IRPF. Es posible que, en estos casos, te veas obligado a corregir el modelo presentado. También que este error retrase el cierre de tu declaración y, por tanto, aumente así el tiempo de espera para recibir tu dinero en caso de que tu declaración te salga a devolver.
Hacienda asegura que, si declaras indebidamente alguna renta exenta, computas importes en cuantía superior a la debida, olvidas deducir algún gasto fiscalmente admisible u omites alguna reducción o deducción a las que tengas derecho y, en consecuencia, se produce un perjuicio de tus intereses, podrás solicitar la rectificación de tu autoliquidación.
En general, se permite solicitar la rectificación de autoliquidación del IRPF
A través de la propia declaración del impuesto cuando el contribuyente haya cometido errores u omisiones que determinen una mayor devolución a su favor o un menor ingreso.
Fuente: idealista.com/news
Foto:
Si esta información te ha resultado útil, te sugerimos que sigas navegando por los siguientes