Los clientes recuperarán la cláusula suelo

La justicia europea obliga a la banca a devolver todo el dinero de las cláusulas suelo. El fallo costará a las entidades españolas hasta 4.200 millones de euros.
La banca española debe devolver todo lo cobrado de más a sus clientes por las cláusulas suelo. Esto supone desde la firma de la hipoteca y no únicamente lo ingresado desde el 9 de mayo de 2013, el límite que había fijado el Supremo cuando las declaró abusivas.
Así lo ha dictaminado este miércoles el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) en una sentencia que amenaza con provocar nuevas turbulencias en el sector financiero español.
El fallo concluye que el tope de mayo de 2013 que estableció el Tribunal Supremo «es incompatible con el derecho de la Unión». «Tal limitación da lugar a una protección de los consumidores incompleta e insuficiente, por lo que no constituye un medio adecuado y eficaz para que cese el uso de las cláusulas abusivas», asegura el TJUE.
4.200 millones en cláusula suelo
La retroactividad total de la cláusula suelo le costará a la banca española 4.200 millones de euros. Así lo ha estimado, al menos, el Banco de España. Entre los bancos más afectados por esta medida se encuentran BBVA, CaixaBank, Banco Popular…
En cualquier caso, el Banco de España asegura haber revisado a la baja sus propias estimaciones. Y es que durante la vista, que se celebró en Luxemburgo en el mes de abril, cifraban el impacto de la devolución de la cláusula suelo entre 5 mil y 7.600 millones de euros.
Una victoria para los clientes
Esta sentencia supone una victoria para los clientes que han denunciado. Y es que después de años denunciando abusos hipotecarios, finalmente se han alzado con la victoria. Las entidades, por su parte, salen perdiendo, así como el Banco de España y, en última instancia, el Gobierno popular. Esto se debe a que, en su día, intervinieron en el proceso en defensa del sector financiero, igual que el Tribunal Supremo.
A pesar de que la Banca Española es la gran damnificada, la Comisión Europea considera que tiene suficiente capacidad como para resistir el golpe. «El fallo garantiza que los consumidores europeos estén protegidos frente a las cláusulas abusivas en los contratos hipotecarios», ha dicho la portavoz de Asuntos Económicos, Annika Breidthardt.
El dictamen del TJUE responde a cuestiones prejudiciales planteadas por la Audiencia de Alicante y un juzgado de Granada sobre las cláusulas suelo en el BBVA, el Popular y Cajasur, ahora propiedad del BBK Bank. Pero sienta una jurisprudencia que deberán seguir a partir de ahora todos los tribunales españoles.
¿Qué es la cláusula suelo?
La cláusula suelo es el mínimo que se fija a pagar por las hipotecas a interés variable. Estas, que suponen el 80% de las firmadas en España, se aplican incluso cuando los tipos descienden hasta un nivel inferior. Sus efectos se han hecho visibles desde marzo de 2009, cuando el Euríbor cayó de alrededor del 5% al entorno del 0% actual. No obstante, muchos clientes no pudieron beneficiarse de ese descenso, puesto que sus contratos contemplaban una cláusula suelo de una media del 3%.
El Tribunal Supremo español ha dictaminado que las cláusulas suelo son abusivas por falta de transparencia e información adecuada. Pero decidió que los bancos sólo debían devolver lo cobrado de más desde mayo de 2013, fecha de la primera sentencia negativa. Este es el límite que ha tumbado este miércoles la justicia europea, para establecer en su lugar la retroactividad total en la recuperación de las cláusulas suelo.
Si esta información te ha resultado útil, te sugerimos que sigas navegando por los siguientes enlaces:
“Los bancos no pueden repetir los errores del pasado”
0 comentarios