Las aseguradoras comienzan a admitir la cobertura de la pérdida de beneficios de la industria hotelera ocasionada por el estado de alarma.
Las empresas y negocios que cerraron por el estado de alarma ven la luz, las aseguradoras doblegan su postura y aceptan las indemnizaciones
Tal y como aventuraban los expertos, en los grandes riesgos la realidad está demostrando que no existe una solución única para los seguros que, desde el punto de vista de las empresas, otorgaban cobertura a la pérdida de beneficios reclamada por la paralización de la actividad hotelera durante el estado de alarma, y que todo dependía del clausulado de cada contrato.
Y la terquedad de los hechos parece estar dándoles la razón, a pesar de la inicial oposición de las compañías aseguradoras a aceptarlo.
Las demandas de negocios y empresas empiezan a tener sus frutos en los Juzgados
Un reciente auto del Juzgado de Primera Instancia 4 de Torremolinos, Málaga –al que hemos tenido acceso–, refleja un hecho sin precedentes. La compañía de seguros RSA España se ha allanado parcialmente a la demanda judicial que le interpuso la empresa explotadora de una de las instalaciones hoteleras más importantes de esa provincia por la pérdida de beneficios debido al estado de alarma para combatir la pandemia de COVID.
RSA España acepta, además, el pago de los intereses sancionadores del artículo 20 de la Ley de Contratos de Seguro, reconociendo con ello que el rehúse inicial del siniestro carecía de todo fundamento.
Este movimiento rompe con la «línea oficial» de todas las aseguradoras
La decisión de la aseguradora supone un cambio sustancial en la posición aseguradora, que rompe la «línea oficial» seguida hasta ahora de rotundo rechazo a indemnizar la pérdida de beneficios por la suspensión de la actividad empresarial decretada por la declaración del estado de alarma.
Este es el primer litigio que afecta a un seguro especial y de amplias condiciones como son los que se suscriben sobre los que se denominan grandes riesgos, ya que las resoluciones que se habían conocido hasta el momento habían resuelto siniestros de reducida cuantía de pólizas con condiciones estandarizadas para pequeños negocios.
Fuente: confilegal.com
Foto: Bernabé/Javier Lalín/Faro de Vigo
Si esta información te ha resultado útil, te sugerimos que sigas navegando por los siguientes enlaces:
Demanda millonaria contra las aseguradoras
Las aseguradoras condenadas por el cierre de negocios por la pandemia
¿Tienes un negocio y una póliza de seguro de daños? ¡Reclama!
0 comentarios