Los distintos grupos profesionales
En toda empresa, los trabajadores ocupan distintos puestos, con distintas funciones y distintas responsabilidades. Por eso, a la hora de establecerlo en el contrato, todos los puestos están incluidos dentro de grupos profesionales.
Hasta hace un tiempo, los puestos se clasificaban en categorías profesionales. Desde la Reforma Laboral de 2012, la clasificación profesional se hace a través de grupo profesionales. Desde ese momento, no existen las categorías, a menos que el Convenio Colectivo lo determine así.
Una definición más concreta
Cuando se empezaron a clasificar los puestos dentro de los grupos profesionales, el marco laboral quedó más definido. Y es que, de este modo, en cada categoría se incluyen puestos más específicos.
Antes, la definición de las categorías se hacía en muchas ocasiones a través de las titulaciones que se tenían. Eso limitaba la clasificación a la capacitación del trabajador, en lugar de las necesarias para el puesto. No obstante, en algunos Convenios Colectivos aún aparecen las categorías profesionales, pero ya son minoría.
Los grupos profesionales
Lo primero que hay que tener claro es qué son los grupos profesionales. Se trata del actual sistema de clasificación profesional. Actualmente, los puestos de los trabajadores están divididos en grupos profesionales. Estos grupos se establecen por Convenio Colectivo , o si no, por acuerdo entre la empresa y los representantes de los trabajadores.
La clasificación en grupos
Hay distintos grupos profesionales, que se clasifican en función de la empresa. Pongamos por ejemplo una que tiene 4 grupos profesionales:
Grupo 1: son los puestos más altos, los que tienen más responsabilidad. Para poder estar en este grupo, es necesario contar con un título universitario. Estarían en este grupo, por ejemplo, el Director General, los Jefes de departamentos…
Grupo 2: serían los puestos intermedios. Si bien tienen responsabilidades, tienen que responder ante sus superiores, incluidos en el Grupo 1. Es necesario tener una titulación universitaria, o demostrar los conocimientos prácticos suficientes.
Dentro de este grupo habría profesionales muy diversos. Así, se podría incluir a los jefes de equipo, responsables de sección…
Grupo 3: en este grupo están los trabajadores que no necesitan una titulación específica. Además, no tienen responsabilidades, y realizan tareas técnicas. Aquí se agruparían los Oficiales de primera y segunda, trabajadores con titulación de FP…
Grupo 4: en este grupo se incluirían todos los trabajadores que desempeñan funciones mecánicas, sin autonomía. Estarían en este grupo los limpiadores, conductores, auxiliares administrativos…
Como los grupos profesionales son muy amplios, dentro de los grupos puede haber subgrupos, donde se especifiquen más las funciones, las aptitudes necesarias o el contenido del trabajo.
Si esta información te ha resultado útil, te sugerimos que sigas navegando por los siguientes enlaces:
¿Pierdo vacaciones si estoy de baja?
0 comentarios