Autónomos: cómo deducir el IVA previamente

por | Sep 29, 2016 | Autónomos, Fiscal y tributario, IVA, Particulares | 0 Comentarios

Autónomos: cómo deducir el iva previamente

Todo parece muy bonito a la hora de emprender un negocio, hasta que tienes que empezar a invertir dinero. Por eso, para que no haya ahogos, el IVA de esas inversiones se puede deducir, incluso, antes de estar dado de alta como autónomos.

Para hacerlo, sólo hay que seguir una serie de pasos estipulados por Hacienda:

Así, lo primero que deben hacer los futuros autónomos es comunicar a Hacienda que, aunque todavía no va a iniciar su actividad económica, se da de alta en el Censo de Empresarios y Retenedores de Hacienda porque necesita adquirir bienes y servicios para destinarlos al desarrollo de una actividad empresarial o profesional en un futuro próximo. Esta comunicación se realiza cumplimentando el modelo 036 y marcando la casilla 504. En la casilla 505 del mismo impreso se debe poner la fecha en que se da de alta en el Censo, y así poder deducirse el IVA de los gastos previos al inicio de la actividad.

Este procedimiento también es válido para quienes ya son autónomos, pero van a iniciar una actividad distinta. En ese caso, hay que darse de alta en un nuevo epígrafe del IAE y comunicar a Hacienda la nueva situación a través del modelo 036. Probablemente, el autónomo tendrá deducciones comunes a las dos actividades que desarrolla y deducciones exclusivas para cada actividad.

El autónomo debe guardar todas las facturas

Un paso imprescindible para que el autónomo se pueda deducir el IVA de sus inversiones para por conservar todas las facturas  emitidas despupés de la fecha de alta en Hacienda. Una vez inicada la actividad, habrá que comunicarlo a la Agencia Tributaria a través del modelo 036, marcando, esta vez, la casilla 508. También se rellenará la 509, en la que se debe indicar la fecha efectiva de inicio de negocio o actividad profesional.

En ese momento, hay que darse de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos de la Seguridad Social (RETA) y empezar a pagar las cuotas correspondientes. Es importante recordar que desde que un autónomo se da de alta en Hacienda, aunque no haya iniciado su actividad, debe presentar la declaración del IVA de forma trimestral para poder deducirse así los gastos soportados. Dicha declaración se realiza a través del modelo 303.

Si esta información te ha resultado útil, te sugerimos que sigas navegando por los siguientes enlaces:

 La responsabilidad del autónomo

Contratos temporales: cambio radical en las indemnizaciones

Impuesto sobre Sociedades

0 comentarios

Deja un comentario

Consulte a nuestros abogados

    Conforme a la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, le informamos que sus datos personales de contacto serán incorporados a un fichero denominado USUARIOS WEB del que es responsable Bufete Prolegue, S.L., cuya finalidad es la gestión de las consultas realizadas por los usuarios a través de la web. Si desea ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición, podrá dirigirse por escrito a la siguiente dirección de correo electrónico: info@bufeteprolegue.com